«Nunca salí a la carretera»
El trabajador de Navantia acusado de causar daños en el Carranza en la protesta del Bicentenario insiste en su inocencia y niega su participación en los altercados
Actualizado: GuardarRespaldado por una treintena de compañeros, Juan Villalpando acudía este miércoles a los Juzgados de Cádiz donde tenía que rendir cuentas por su presunta participación en las movilizaciones de la plantilla de Navantia durante los actos del Bicentenario junto al puente Carranza. Fue el 19 de marzo, día grande de la celebración del Doce, en el que se esperaba a gran cantidad de autoridades, entre ellas, la del Rey Don Juan Carlos.
Tras celebrar una asamblea de trabajadores, unos 500 empleados salían de la factoría, con la intención de manifestarse para pedir más carga de trabajo. La protesta requirió de gran presencia policial y un dispositivo especial de Guardia Civil y Policía con motivo de la llegada del monarca. El corte del puente provocó que se produjeran atascos con el perjuicio de cientos de conductores que aquella mañana querían llegar a la capital.
Juan Villalpando, operario de la factoría de 60 años, fue acusado de participar activamente en tales protestas llevando una carretilla que trasladó los neumáticos a la vía, transportando palés y tirando uno de los quitamiedos. Por tal motivo, se le acusa de delitos de daños y desórdenes públicos para los que el fiscal solicita una pena de prisión de 4 años, una sanción económica de 8.700 euros por los daños ocasionados en el puente, más una multa que alcanzaría los 5.000 euros.
![Imagen tomada el día de la protesta, el 19 de marzo de 2012. / A. VÁZQUEZ](https://s1.abcstatics.com/Media/201510/14/trabajadores--478x270.jpg)
Momentos antes de la vista, el presidente del comité de empresa de Navantia Puerto Real, Antonio Noria, informaba de que el trabajador había renunciado al acuerdo ofrecido por las partes que rebajaba a la mitad la solicitud de la condena. «Dice que es inocente e irá hasta el final». El trabajador tuvo el respaldo de sus compañeros que, además de acompañarle, mantuvieron ayer paralizada la actividad en la factoría durante el juicio.
Ya en sala, a preguntas del letrado del Estado, Juan Villalpando defendía su inocencia. «Estuve en la asamblea pero no en ningún acto de protesta. Nunca salí a la carretera», reiteraba. «Me mantuve todo el tiempo dentro de la empresa». El acusado volvía a negar la mayor al fiscal. «Trabajo dentro de un taller pero no estoy autorizado para coger una carretilla elevadiza». Ante las fotos presentadas como prueba documental, Villalpando aseguró no ser él. «Debe ser alguien de Navantia pero no se quién. Nunca llegué al puente. Siempre he sido contrario a esas protestas por miedo», alegó.
La carretilla
Su defensa se mantuvo firme en intentar demostrar que el operario nunca llevó la carretilla con la que se le fotografió causando los daños alegados. Por ello, insistió en la especialización de su puesto de trabajo para demostrar que el acusado no participó en los incidentes y se mantuvo dentro de la factoría. Así aclaró que no pertenece al grupo de transportes que maneja maquinarias como la citada carretilla y que para conducirla se exige un permiso especial para no ser sancionado, incluso con el despido.
Además, aseguró, que estuvo acompañado durante el tiempo por una empleada de limpieza, quien, presente como testigo confirmó dicho extremo. Entre los llamados a declarar también aportaron su testimonio cuatro agentes que participaron en el dispositivo especial de seguridad de aquel 19 de marzo con motivo del Bicentenario y de la visita del Rey. Entre ellos, un miembro del servicio de información de Guardia Civil, encargado de recabar toda la información y cotejar las fotos aportadas por los agentes desplazados con el DNI del sospechoso. El agente - aclaró- se ayudó para ello de los testimonios de los guardias.
Cotejo
Este sistema de identificación fue puesto en duda por la letrada de la defensa quien, basándose en los planos de la planta, aseguró que la distancia no les pudo permitir ver claramente que se trataba de Juan Villalpando. Dos de los guardias civiles que tomaron las fotos aportadas como pruebas aseguraron que el sospechoso permaneció con una braga ocultando su rostro hasta que dejó la carretilla. Y, a preguntas del fiscal, sostuvieron que fue la misma persona la que cargó los neumáticos y la que rompió la valla.
Otro de los momentos clave de la vista tuvo lugar con la declaración de la empleada de limpieza que aseguró que en el momento de los hechos el acusado se quedó con ella hablando sin salir de la factoría. «En ningún momento se fue», afirmó. Circunstancia que también apoyaron dos compañeros de trabajo que sostuvieron haberlo visto en el mismo punto. Además uno de ellos aportó que el sospechoso se había manifestado en contra de las protestas en la asamblea anterior.
Interés especial tomó durante la vista el matiz del color de la chaqueta que pudo llevar el acusado el día de autos. La defensa aseguró que en las fotos se percibe de color verde (la que portan los del servicio de transportes) mientras que fiscal y abogado del Estado pusieron en duda tal circunstancia, ya que consideraron que la chaqueta era azul, al igual que el color del uniforme de un operario de taller como Villalpando.
Finalmente, el fiscal aceptó el atenuante del pago de la multa (aportada tras una recaudación efectuada entre los empleados de Navantia), pero solicita para el acusado una condena de tres años y nueve meses por los delitos de daños y desorden público. Por su parte, la Abogacía del Estado solicita el pago de la multa por los daños causados en el puente Carranza.
FOTOS: 19 de marzo. Los trabajadores de Navantia cortan el puente Carranza
Ver los comentarios