¿Dónde están situados los radares móviles en la provincia de Cádiz?
El listado incluye un 35 por ciento de nuevos tramos identificados como peligrosos en 43 provincias
Actualizado: GuardarLa Dirección General de Tráfico (DGT) ha actualizado el listado de carreteras convencionales (vías secundarias) que presentan tramos«especialmente» peligrosos para la circulación y que afectan a un total de 43 provincias. En dichos puntos, Tráfico intensificará la vigilancia de manera periódica. Esta actualización es la primera que se hace desde que a principios de julio se dieran a conocer los primeros tramos. Durante estos meses se ha realizado un seguimiento pormenorizado de los accidentes de tráfico que han tenido lugar en vías secundarias. Este nuevo listado, que se puede consultar en la web de la DGT , apenas varía del presentado al inicio de la temporada estival en la provincia.
Entre los puntos donde se localizan los dispositivos móviles en la provincia de Cádiz destaca en la A-491, en los puntos kilométricos del 0 al 6,24 y del 7,5 al 15, entre Chipiona y El Puerto; la A-382a, del 22,280 al 26,4; y otro más en la A-471, del 36,8 al 40,37.
El resto, hasta llegar a lo más de treinta que se incluyen e n la web oficial de la DGT, ya estaban publicados desde principios de julio. Hay tramos con radares móviles en la N-340, entre Algeciras y Chiclana, la A-390, que conecta por el interior con Medina desde la costa, la A 396, que une Vejer con Medina, la A 349, que une Jerez con Guadalcacín, la A 2230, que enlaza Caños de Meca con El Palmar, y la A 384, que conecta la localidad serrana de Arcos con Antequera, en Málaga.
Además, en la A-371, la A-372, A-374, A-389, A-408, A-2000, A-2001, A-2002, A-2003, A-2077, A-2078, A-225, A-228, A-2230, CA-3200, N-IV y N-340.
Los criterios para la tipificación de estos tramos son el resultado de analizar el número de accidentes graves, con víctimas mortales o heridos que necesitaron hospitalización; el número de accidentes en general y la información de la velocidad media de circulación en esos tramos. En total son 1.314 tramos identificados que suponen 25.172 km de carreteras convencionales, con una longitud media de 19 km.
En todos los tramos identificados se está intensificando la vigilancia con radares móviles y se está llevando a cabo el Plan Integral de Vigilancia puesto en marcha en diciembre del año pasado y que consiste en que cuando un conductor es detectado cometiendo una infracción de exceso de velocidad es parado e identificado y los agentes de la Agrupación de Tráfico también le realizarán, si lo consideran necesario, las pruebas de detección de alcohol y drogas, así como una revisión de la documentación, para comprobar que tanto el permiso para conducir, ITV y seguro del vehículo se encuentran en regla.
Caber recordar que, los radares móviles, salvaguardando la seguridad de los agentes, no estarán ocultos para los conductores de modo que su presencia sirva como medida de disuasión y prevención, ya que la finalidad que se busca a través de la vigilancia y el control de la velocidad es que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos. La denuncia no es, en ningún caso, el objetivo final.
Ver los comentarios