Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
industria naval

A la espera de dos barcos más y otra plataforma offshore

Javier Rodríguez
Actualizado:

El contrato de construcción de los cuatro petroleros para el grupo vasco Ibaizábal puede aumentar en los próximos días en dos unidades más si la naviera logra, finalmente, sellar nuevos acuerdos con Repsol y Cepsa. Ambas petroleras utilizarán los barcos para transportar crudo por el canal de Suez y de sus necesidades logísticas dependerá un nuevo encargo. El grupo Ibaizábal es el que se encarga, a través de su armador, Ondimar Transportes Marítimos, de adjudicar a Navantia la construcción de los barcos. Posteriormente, la naviera vasca alquila su flota mediante 'leasing' a otras compañías.

No es el único contrato que está en el aire en Navantia. Este periódico ha podido saber que la constructora naval mantiene contacto con la Iberdrola para nuevos encargos offshore. Iberdrola adjudicó a Navantia a mediados de 2014 la construcción de una plataforma para el campo eólico-marino que promueve en el Mar del Norte. Se trata de una estructura que albergará un transformador eléctrico y que está dentro del denominado proyecto 'Wikinger'. Todo apunta a que Iberdrola podría adjudicar a Navantia la construcción de un nuevo 'jacket' para otro campo eólico-marino.

El contrato de Iberdrola supone una inversión de 70 millones para fabricar y montar la subestación eléctrica del parque eólico marino Wikinger en Alemania. Dicha fabricación precisa de 600.000 horas de trabajo directo en la planta de Navantia, lo que se traduce en una ocupación media de 250 personas, con puntas de 500. El trabajo se lleva a cabo íntegramente en el astillero de Puerto Real, con la participación de la industria auxiliar de la zona. Este contrato ha servido a Navantia para abrir la puerta a otros encargos offshore de Iberdrola para futuros parques eólicos que desarrollará en Reino Unido y otros países de Europa.

El contrato de Iberdrola con Navantia para el complejo Wikinger tuvo un segundo capítulo en diciembre del año pasado cuando también se vio beneficiado el astillero gallego de Fene. la compañía adjudicó también a Navantia la fabricación de 29 estructuras tipo jacket, cuyo proceso arrancó en verano.

Este contrato de fabricación de 29 Jackets, en el que la empresa asturiana Windar, como socio tecnológico, participa y comparte instalaciones en Fene, supone para la ría de Ferrol del orden de 900.000 horas de trabajo, lo que implicará una media de unos 500/600 empleos en la zona durante los próximos meses.