Un agente patrulla solo las calles del centro de San Fernando
Un agente patrulla solo las calles del centro de San Fernando
SEGURIDAD

Menos policías y más viejos en Cádiz

Ninguna de las grandes poblaciones de la provincia cumple con la legislación europea que recoge una ratio de dos agentes por cada 1.000 habitantes

CARLOS CHERBUY
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación de las plantillas de la Policía Local de los municipios de la provincia comienza a ser más que preocupante. Sobre todo por el tema de personal, ya que en ninguna de las grandes poblaciones se cumple con la ratio establecida por las normativas de la Unión Europea, en las que se recoge que por cada 1.000 habitantes se debe contar con dos policías.

Si esto complica el día a día, más aún cuando hay eventos o jornadas especiales, como pueden ser la cabalgata de Reyes Magos, Carnavales, Semana Santa o incluso temporadas como la de verano, en la que algunas poblaciones duplican el número de habitantes. Las horas extraordinarias suplen las carencias, pero no tapa el verdadero problema, la falta de personal.

En algunos casos como consecuencia de la falta de agentes se deja sin cubrir hasta el 40% de los requerimientos de los ciudadanos, sobre todo en la época estival, en la que la ratio cae y hace insostenible los dispositivos, evitando problemas mayores por la presencia y colaboración de otros cuerpos como el de Policía Nacional o Guardia Civil.

Pero la situación es peor de lo que puede parecer atendiendo al número de plantilla, ya que muchos de los agentes se encuentran en servicios que no son de calle, es decir en segunda actividad. Esto se debe al envejecimiento de estos cuerpos de seguridad, algo que se acentúa por año. La media de edad de todos los cuerpos policiales supera los 40 años y en algunos casos los 50. Por lo que cada año hay menos policías locales y más viejos.

Y además, a lo anterior hay que sumar la falta de medios materiales adecuados que en algunas situaciones complican aún más la labor que desarrollan estos profesionales que tienen que solventar situaciones con recursos propios. La crisis ha empeorado el estado de vehículos y equipamientos ante la falta de renovaciones y mantenimiento.

Cádiz

La capital cuenta con una plantilla de 211 agentes, lo que hace que su ratio sea de 1,7 policías por cada 1.000 habitantes. Para cumplir con la normativa europea debe alcanzar los 246, por lo que hace falta que se cubran más de una treintena de puestos. Aunque hay que señalar que son muchos menos los que están en la calle.

Y a pesar de que la ratio no es de las peores de la provincia, sí hay que destacar que Cádiz cuenta con una población que fluctúa continuamente y que siempre es mayor de lo que se refleja en el padrón. Y es que el verano es una época complicada para cubrir los servicios, al igual que los días que llegan varios cruceros, carnavales o Semana Santa.

En cuanto a equipamientos, tal y como resalta la delegación sindical de Comisiones Obreras, no hay grandes quejas, más allá de la necesidad de realizar un mejor mantenimiento y renovación de la flota de vehículos.

San Fernando

Es la población que cuenta con la ratio más baja ya que solo tiene 1,08 policías por cada 1.000 habitantes, algo que se va a paliar con la entrada de nuevos agentes. En total 12 tras la última convocatoria que se realizó para la provisión de puestos de trabajo. Eso sí en San Fernando hace falta por lo menos 90 agentes más. Por si fuera poco casi la mitad de la plantilla roza los 50 años, pero ante la falta de personal, en este caso la mayoría sí realiza servicios de calle.

Es necesario que todos los servicios estén en activo y que la mayoría realice horas extraordinarias para poder cumplir con las necesidades de seguridad de la ciudad. Tal y como señaló el Sindicato de la Policía Local Independiente una de las principales quejas se encuentra en la uniformidad, puesto que no se renueva desde hace años. También había problemas con las comunicaciones, que finalmente se consiguió resolver.

El Puerto

La plantilla portuense está compuesta por 134 gentes, lo que hace que su ratio sea de 1,5. Para cumplir con la legislación europea debería contar con 40 agentes más. Una situación que empeora en verano en el que la población portuense se puede situar en torno a las 200.000 personas. Es por ello que casi la mitad de los requerimientos que se realizan no se atiende. En este caso la media de edad es de 46 años.

Según el sindicato de la Unión de Policía Local, uno de los principales problemas reside en la estructuración de los servicios que hace que solo haya una treintena de agentes en servicios de calle, reduciéndose drásticamente por la tarde a entre cuatro y seis patrullas.

En cuanto a los vehículos la situación también es alarmante pues solo cuenta con dos coches operativos. Una de las furgonetas está inutilizada al tener los intermitentes sin funcionar, al igual que ocurre con un todoterreno, aunque en este caso por contar con la necesidad de cambiar varias ruedas y al parecer no existir presupuesto para ello. Esto hace que haya muchos policías que vayan a pie, lo que en algunos casos también se convierte en un serio problema.

Entre las deficiencias hay que destacar también los problemas de cobertura de los transmisores que hace que en muchas ocasiones los agentes tengan que utilizar sus propios móviles para comunicarse. Además de la situación de las cámaras de seguridad, ya que de las 16 con las que cuenta la ciudad, tan solo están en funcionamiento tres. Lo que ha hecho que en accidentes con huida se haya tenido que tirar con grabaciones de comercios, a pesar de existir este equipamiento en la zona, de menor calidad y con mayores problemas para la localización de la persona que se dio a la fuga.

Chiclana

La plantilla de la Policía Local de Chiclana se sitúa en el centenar de agentes, por lo que su ratio de acuerdo a la población de su padrón es de 1,2 profesionales por cada 1.000 habitantes. Pero en verano los servicios se desbordan, ya que la población casi se triplica. La última provisión de puestos fue en el año 2007 por lo que su media de edad se encuentra entre los 45 y 50 años. Según las previsiones del Sindicato de Unión de la Policía y Bomberos, si no se aumenta de manera urgente la plantilla en cinco años Chiclana puede tener serios problemas para cubrir los servicios.

Esto hace que los turnos de calle estén mermados y solo cuenten con tres parejas. Además en verano para todo el litoral del municipio solo ha habido una patrulla y con los vehículos en malas condiciones. Al igual que la jefatura de playa que fue denunciada por su estado «lamentable» al carecer incluso de teléfono con el que atender las emergencias de los usuarios.

Algeciras y Jerez

Tanto en Algeciras como en Jerez el problema se centra en el personal más que en los medios materiales. En el primer caso hay un ratio de 1,6 agentes pero hay varias bajas que complican la situación. Eso sí en cuanto a medios materiales sí que cuentan con una flota renovada hace poco, al igual que la uniformidad.

En el segundo la plantilla ha menguado desde 2006 pasando de 335 a 315 agentes. De manera que su ratio se sitúa en 1,4 policías por cada 1.000 habitantes. La edad media de la plantilla de la Policía Local está en los 43 años y cada año envejece más con el riesgo de que cada vez exista mayor dificultad a la hora de realizar diferentes servicios.

Ver los comentarios