Sanz expresa su «satisfacción» por el inicio de los trabajos de los petroleros en los astilleros gaditanos
El delegado del Gobierno apuesta porque la industria naval gaditana recupere «un mercado histórico después de 20 años»
Actualizado: GuardarEl delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha expresado este miércoles su satisfacción por « el inicio de los trabajos de astilleros de la Bahía de Cadiz», que ya «han cortado el primer acero para los petroleros Suezmax».
Sanz ha calificado de «gran noticia» que « los astilleros gaditanos recuperen un mercado histórico después de 20 años», y que se traduce en «empleo y riqueza para la provincia y el conjunto de la comunidad».
En este sentido, el delegado ha recordado que los trabajos de corte, elaboración y construcción de 350 toneladas de acero para la construcción de cuatro petroleros de Ondimar fueron contratados el pasado mes de julio a Navantia.
Además, Antonio Sanz ha destacado que el citado contrato fue el resultado de «un trabajo muy intenso desarrollado por el Gobierno de España», por lo que ha agradecido «la colaboración de todos los que han contribuido a lograr este objetivo».
También ha garantizado Sanz que el Gobierno de España «seguirá impulsando como hasta ahora» a la industria naval gaditana, lo que permitirá a los astilleros «volver a su etapa más dorada», recuperando «el mercado histórico de construcción de petroleros después de 20 años».
Antonio Sanz ha recordado que «hace unos años los astilleros de Cádiz tenían cero carga de trabajo y hoy están trabajando a un nivel óptimo», ya que los nuevos contratos en marcha se suman al ya firmado con Royal Caribbean para la reparación de cruceros en la planta de Cádiz, al encargo de un nuevo Buque de Acción Marítima (BAM) para la Armada, del que ya se está cortando la chapa en San Fernando, y a la «próxima firma» del contrato para la construcción de un gasero para Gas Natural.
Por último, ha precisado que la construcción de los cuatro petroleros proporcionará aproximadamente tres millones de horas de trabajo a repartir entre los astilleros de Andalucía y las empresas auxiliares.
Ver los comentarios