![](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/30/venta-cadiz--478x270.jpg)
El mercado inmobiliario gaditano coge aire y en 2015 ya llega a los 515 millones
Suma unos 100 millones de euros más que en los mismo periodos de 2012 y 2013 gracias al empuje de la segunda mano
Actualizado: GuardarEl mercado inmobiliario vuelve a activarse en la provincia de Cádiz. Lo hace de manera lenta, pero de forma consolidada, al menos en lo que se lleva de 2015. La información recopilada de las diferentes provincias a nivel nacional, refleja que la recuperación de la demanda se empieza e extender de manera generalizada y Cádiz está a la cabeza de este proceso en Andalucía. De esta manera ocupa el tercer lugar entre los mayores niveles de compraventas a nivel andaluz con 5.526 operaciones, por detrás de Málaga (14.566 unidades) y Sevilla (6.979).
Todo ello cuando alcanza el segundo puesto en los mayores incrementos interanuales estando en el primer puesto Jaén (+28,2%) y a continuación Cádiz (+19,0%) y Córdoba (+18,0%). Los datos del segundo trimestre de 2015 (que se recogen en el boletín de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento) reflejan como en la mayoría de localidades gaditanas se sigue una tendencia al alta en la venta de inmuebles, tras un periodo de continuas caídas, sobre todo a partir del año 2011 cuando el salto fue más pronunciado tras un constante retroceso desde el 2008.
El dato del valor de transacciones inmobiliarias de vivienda libre confirma esta reactivación del mercado en la provincia, ya que el segundo trimestre de 2015 es el que mayor volumen ha generado en los últimos años con 315 millones de euros. Unos 100 millones de euros más que en los trimestres de 2014 y 2013, por ejemplo, y 112 millones de euros más que en el primer trimestre del 2015.
Aunque hay un dato curioso. A pesar de haber mayor volumen de venta, lo que sí es menor es el valor medio de estas transacciones. El más bajo desde hace tres años. En el segundo trimestre de 2012 el valor medio de las transacciones era de 135.068 euros, unos tres mil euros por encima de la media andaluza (132.000 euros). En el segundo trimestre de este año, la cantidad ha caído hasta situarse en los 108.120 euros, ya muy por debajo de esa media andaluza que llega a los 125.518 euros. Es decir 17.000 euros menos. Diferencia que incrementa con respecto al resto de España hasta situarse en los 27.000 euros (ya que la media nacional es de 135.000 euros).
La segunda mano
La vivienda de segunda mano es la que está impulsando el mercado gaditano y su impulso se ha hecho todavía más fuerte en este segundo cuatrimestre de 2015, periodo que se puede convertir en un nuevo punto de inflexión. El volumen de ventas en este tipo de inmuebles ha superado los 237 millones de euros, unos 57 millones de euros por encima de lo que supuso el primer trimestre del año. En lo que va de 2015 la venta de viviendas de segunda mano ha supuesto 415 millones de euros. Tan solo 193 millones de euros menos que todo el 2013 en el que este mercado llegó a los 608 millones de euros.
La vivienda nueva tampoco se queda detrás y su salto también ha sido significativo, aunque el valor de las transacciones sigue estando muy por debajo del índice anterior. En el último trimestre su volumen de negocio fue de 77 millones de euros, lo que significa que ahora mismo se factura 50 millones de euros más que hace tan solo un par de años. Si se realiza la misma comparativa anterior resulta que en lo que va de 2015 solo se ha conseguido 30 millones de euros que en todo el 2013. En el primer semestre de este año la cantidad de las ventas de vivienda nueva supera los 100 millones de euros, mientras que en todo 2013 la cifra superó por poco los 130 millones de euros.
Y otro dato curioso, el valor medio de venta de la vivienda nueva está muy por debajo a la de segunda mano. En el primer caso las operaciones oscilan entre los 93.000 euros, mientras que en el segundo la cantidad sube hasta situarse en los 114.000 euros. Unos 21.000 euros de diferencia entre un supuesto y otro.
Pero el caso de la vivienda nueva en Cádiz es llamativo puesto que la caída en su valor es más que pronunciado incluso si se compara con le primer trimestre de este año. En los tres primeros meses de 2015 el valor de las operaciones de vivienda nueva era de 153.000 euros, para caer en los tres meses posteriores a los 93.000 euros.
En la vivienda de segunda mano, este año se ha vivido la situación del pasado de manera que en el segundo trimestre de 2015 ha aumentado el valor de sus operaciones con respecto al periodo anterior, aunque de manera significativa al pasar de los 106.000 a los 114.000 euros. Aún así está por debajo que en el año 2012 en el que el valor medio era de 120.000 euros.
En cuanto a volumen de ventas se puede decir que ahora mismo se ha casi triplicado el número de ventas de vivienda nueva con respecto a hace unos años. Mientras que la segunda mano ha pegado un subidón notable y sus cifras de ventas ya se asemejan a las de antes de la crisis en este segundo trimestre de 2015. Es decir desde el 2008 no se había conseguido superar, en ningún trimestre, el volumen de ventas de 2.000 viviendas de segunda mano, hasta el presente periodo que ha conseguido llegar a los 2.077. La última vez que se superó la venta de 2.000 inmuebles de segunda mano fue en el último trimestre del año 2007 con un total de 2.133 viviendas.
El desplome
Aunque los números no engañan, tampoco se puede decir que el mercado inmobiliario de la provincia se haya recuperado, es más tendrá que pasar varios años para que se pueda comprobar si es así y se duda que alcance el volumen de operaciones de antes de la crisis. Como dato en el 2006 se registraron en la provincia un total de 24.568 transacciones inmobiliarias, mientras que el año paso el total fue de 8.281. Tres veces menos.
Pero cuando se tocó fondo fue en el año 2013 en el que el total de compraventa de inmuebles fue de 6.741 en toda la provincia. Lo que muestra como el mercado ha ido recuperándose desde entonces y ahora pega un gran salto, porque en lo que va de 2015 las operaciones ya alcanzan las 5.526, tan solo 1.265 menos que en todo ese 2013.
Fue a partir de 2006 cuando el volumen de ventas de inmuebles en Cádiz comenzó a descender. En el año 2007 apenas se notó, fue cuando comenzó la crisis, y aunque inferior (24.414) que en 2006 se quedó muy cerca de repetir ese volumen histórico. Ahora en 2008 ya si se notó un descenso pronunciado pues el número cayó hasta las 15.032 compraventas. En 2009 se sufrió un nuevo bocado hasta las 11.785. En 2010 parecía estabilizarse porque se equiparó al año anterior con un nivel de transacciones de 11.781, pero fue un espejismo porque en 2011 volvió a desplomarse hasta las 8.737. En 2012 continuó su caída hasta los 8.615 y en 2013 vivió su peor momento con 6.741 operaciones.
En 2014 dio señales de recuperación y se asimiló a 2012 consiguiendo posicionarse en torno a las 8.281 ventas y este 2015 se espera poder superar este número y que continúe la tendencia de crecimiento. Por el momento todo apunta a que será así, puesto que en el primer semestre de 2014 la cantidad de transacciones inmobiliarias de viviendas fue de 4.059, mientras que en el mismo periodo de 2015 ha sido de 5.526, es decir 1.467 operaciones más que hace un año.