La altas temperaturas sufridas provocan una plaga de grillos en Cádiz
La provincia sufre desde hace varias semanas una concentración de grillos que, aunque no parece preocupante, perturba la tranquilidad de los vecinos
Actualizado:Si das un paseo por cualquier calle de Cádiz o de las localidades de la provincia en estos días encontrarás unos compañeros de paseo inesperados. La reciente plaga de grillos que inunda la ciudad es «completamente normal y no es dañina para el ser humano». Así lo comenta Francisco Solino Sánchez, gerente de la empresa de exterminio gaditana Coplagas. Eso sí, son muy molestos. Estos insectos se pasean por las aceras, e incluso los suelos de las casas, mientras la gente se afana en combatirlos con insecticidas y otros remedios caseros.
El controlador de plagas Francisco Solino, de Coplagas, destaca que «estos insectos, al no ser transmisores de enfermedades para el ser humano, en la escala de plagas, la empresa no la denomina como tal». Sin embargo, los ciudadanos de Cádiz muestran su malestar desde hace ya días por la invasión de estos insectos que sufren en domicilios y calles de la ciudad. Según explica Francisco «el término plaga es muy subjetivo». Si nos vamos a la RAE se define como «aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales, como, respectivamente, la peste bubónica y la filoxera». Como vemos, para que se considere plaga no basta con la aparición masiva sino que debe ir acompañada de consecuencias negativas. «La presencia de estos grillos dentro de las ciudades no causan graves daños, más bien pueden causar grandes molestias», recalca el gerente de Coplagas Cádiz.
«Este tipo de plagas siempre va a existir pero no es dañina, en un principio no debe acarrear consecuencias graves al margen de las molestias», destaca Francisco, que explica que «como no traen enfermedades, no es una plaga problemática. La garrapata o la mosca blanca son insectos que producen plagas más preocupantes ya que estos sí que transmiten enfermedades y acaban con áreas de cultivo. Según Francisco, «desde el punto de vista de su control y exterminio sí que es una plaga difícil de eliminar ya que no existen focos puntuales a los que podamos acudir para un control rápido y eficaz, por el contrario, las concentraciones de estos insectos son a menudo imprevisibles y cambiantes», comenta. Entre las plagas que destaca como más preocupantes están las poblaciones de roedores y las cucarachas. «Estas epidemias sí suelen estar más extendidas a lo largo del año y lo que es más importante, éstas sí suponen un riesgo de salud pública», añade.
La recomendación de las empresas de exterminio es fumigar cada mes las calles, preferentemente con la cipermetrina, que es una sustancia tóxica que acaba de inmediato con el grillo. Francisco explica que en Coplagas generalmente se usan insecticidas piretroides para el control de este tipo de purgas.
«Sobre todo me gustaría transmitir tranquilidad», comenta Francisco Solino que añade que «no es una situación que suponga ningún riesgo grave para la salud pública y se debe tratar sólo en situaciones de una concentración muy elevada de insectos». Francisco recalca que «aplicar insecticidas de forma indiscriminada supone un riesgo mucho mayor que la presencia de estos insectos».
El calor, su gran aliado
Asimismo, el experto en plagas enfatiza que además «las condiciones climáticas de las altas temperaturas que estamos teniendo estas últimas semanas propician que estas colonias crezcan, debido a que con el buen tiempo se animan a salir a las calles a buscar alimento y agua y favorece su reproducción. «Las poblaciones de grillos tienen ciclos, empiezan a aumentar en primavera y tienen un pico al finalizar el verano con una explosión demográfica como la que estamos teniendo ahora», comenta.
Por lo tanto, a medida que vayan descendiendo las temperaturas, estas poblaciones irán disminuyendo y su incidencia dejará de ser preocupante, olvidándonos de ellos hasta el siguiente año. «Esta situación es totalmente normal y sucede todos los años en esta época del año en mayor o menor medida, es el pago que los humanos tenemos que realizar por modificar el medio natural», añade.
La labor de este tipo de empresas contribuye a la concienciación y educación ciudadana de este tipo de asuntos. Coplagas y otras, asesoran a las administraciones para que se tomen las medidas necesarias que prevengan la aparición de vectores. Los grillos son molestos sí, pero no son peligrosos para la salud. Y afortunadamente, al igual que llegan, desaparecerán con el descenso de las temperaturas. Así que paciencia y utilizar remedios caseros como atraparlos con una carnada para grillos, colocar trampas, usar spray para bichos o aspiradoras para eliminar los huevos.