La Junta de Expurgo ha aprobado una nueva destrucción de expedientes
La Junta de Expurgo ha aprobado una nueva destrucción de expedientes
justicia

La Junta elimina más de 225.000 expedientes judiciales de Cádiz para liberar espacio

Antes de final de año se superarán los 310.000 documentos destruidos en la provincia, tras una nueva aprobación de la Junta de Expurgo

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Justicia e Interior ha eliminado 228.407 expedientes judiciales antiguos en la provincia de Cádiz, guardados en un total de 4.817 cajas, con el objetivo de liberar espacios de los archivos de los juzgados y tribunales, retirando documentos carentes de valor jurídico o histórico y cuya destrucción ha sido aprobada por la Junta de Expurgo, de la que forman parte el Gobierno andaluz y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Además, Justicia e Interior va a proponer un nuevo expurgo de 1.720 cajas con otros 82.805 documentos antes de final de año, lo que supondrá la destrucción de más de 310.000 expedientes desalojados de los archivos judiciales de esta provincia.

Con esta nueva acción, la Junta de Andalucía «quiere seguir avanzando en el proyecto de eliminación de documentación judicial antigua y sin utilidad y que supone una mejora de los espacios en los archivos judiciales de la comunidad».

Estas actuaciones corresponden a la primera destrucción masiva de esta documentación judicial sin valor, que corresponde a diligencias previas y juicios de faltas de entre 1945 y 1998 y que se inició en 2012.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es liberar espacio en los archivos y tribunales, así como profundizar en el proyecto de modernización que viene impulsando la Junta para potenciar la progresiva eliminación de documentación que no tiene ningún valor y avanzar en el proceso de impulso de una Justicia digital y sin papeles. De esta forma, «se logra un ahorro de costes y de tiempo y se contribuye a la protección del medio ambiente», explican desde el ente autonómico. Este proyecto forma parte también de la definición de «un modelo único de tratamiento y gestión documental, para el control y acceso a la documentación judicial desde su creación hasta su eliminación o conservación por interés judicial o histórico».

La eliminación de expedientes judiciales antiguos es acordada por la Junta de Expurgo, un órgano creado por el Gobierno andaluz y el TSJA para impulsar la gestión de este proyecto mediante el análisis y ordenación de toda la documentación susceptible de ser eliminada o conservada.

Uno de los criterios principales en la selección de los documentos judiciales que se van a eliminar o archivar es su interés judicial e histórico. De esta forma, se garantiza la conservación de la documentación con valores históricos o bien de aquélla que posea un relieve social, económico, político o cultural.

La Junta de Expurgo es un órgano colegiado de naturaleza administrativa presidido por una magistrada y que cuenta con el apoyo de un miembro de la carrera fiscal, un secretario judicial, el jefe de servicio de Documentación y Publicaciones de la Consejería de Justicia e Interior, un funcionario archivero y otro funcionario que hace las veces de secretario.

Ver los comentarios