Recibimiento a los marineros estadounidenses en Rota.
Recibimiento a los marineros estadounidenses en Rota. - A. VÁZQUEZ
ARMADA

«Welcome home» soldados americanos

La base naval de Rota ya cuenta con los cuatros destructores de EEUU que componen el escudo antimisiles

CARLOS CHERBUY
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los niños son los primeros en aproximarse al ver la llegada del barco. Están ansiosos por volver a ver a sus padres y madres. Las pancartas no dejan lugar a dudas, "welcome home" se puede apreciar en la mayoría. Y es que están en su nueva casa ya que la mayoría de los soldados estadounidenses que llegan en el 'USS Carney', el cuarto y último crucero de misiles guiados de la clase Arleigh Burke que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN, estarán en Rota entre dos y tres años.

Vienen ilusionados ante un destino atractivo para la mayoría, que ya se ha preocupado de conocer más o menos la meteorología de Cádiz, su gastronomía, las principales rutas culturales y zonas de ocio.

No solo eso, sino que tienen prácticamente marcado el itinerario a seguir en sus primeras semanas de estancia en la provincia. Algunos hasta ya planean visitas hasta a Sevilla o Córdoba.

Es el trasfondo económico que conlleva la instalación de este escudo antimisiles en Rota. En total son 3.400 personas, entre marineros y sus familiares, las que a partir de ahora "considerarán a Rota su casa", tal y como señaló el ministro consejero de la embajada de EEUU, Krishna Urs, durante la ceremonia de recepción de la nave.

La presencia del 'Cook', 'Ross', 'Porter' y 'Carney' repercutirá significativamente en la zona y de hecho en el acuerdo para el despliegue de los cuatro destructores del escudo antimisiles se incluyó el encargo a la empresa Navantia del mantenimiento de los buques. El valor asciende a más de 200 millones de euros.

Hasta la fecha el astillero ha cumplido dos grandes proyecto de mantenimiento de cien días de duración cada uno, con una media de 350 trabajadores diarios, además de contar con numerosos proyectos menores para la Armada estadounidense por un valor aproximado de unos 30 millones de euros. Está previsto que el próximo ciclo de mantenimiento importante comience este mismo otoño en el USS Porter.

Como datos hay que destacar que en 2014 la presencia militar estadounidense en Rota y Morón fue responsable de 3.500 contratos fijos o por obra de personal español. Además durante el año pasado las fuerzas armadas estadounidenses inyectaron más de 120 millones de euros a través de contratos y servicios.

En Rota se adjudicaron contratos por más de 43 millones de euros para proyectos en la base como consecuencia de la llegada de los destructores. Además de dar lugar a la formalización de cientos de nuevos contratos de alojamiento tanto en Rota como El Puerto.

Tanto los mandos estadounidenses como los españoles resaltaron la importancia de la colaboración abierta entre ambos países e incluso el Almirante General Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Jaime Muñoz-Delgado, llegó a afirmar que actualmente se pasa "por el mejor momento de las relaciones". Un trabajo conjunto que refuerza "la seguridad de España con la presencia de estos buques de misiles balísticos".

 

 

Ver los comentarios