WWF presentará este mes el recurso contra la reserva de Las Aletas
El grupo ecologista, que ya tumbó el primer intento, se ve más ligitimado por el rechazo del Ayuntamiento de Puerto Real al proyecto
Actualizado: GuardarEl grupo ecologista WWF-Adena tiene previsto presentar antes de que termine este mes de septiembre el recurso contra la nueva reserva demanial para Las Aletas. Lo elevará ante el Tribunal Supremo como ya hiciera en 2009 cuando comenzaron las obras del proyecto. Aquello supuso un tremendo varapalo que ha dado al traste con la anterior planificación y ha obligado a empezar de cero.
Seis años han hecho falta para volver a aquel punto y la situación vuelve a estar en el aire. Fuentes del WWF España aseguran que se van a personar en el caso y están a punto de finalizar esta nueva demanda que pretende paralizar la transformación de la marisma. La organización conservacionista dice sentirse «incluso más legitimada» en esta ocasión tras realizar una evaluación de la zona y comprobar el suelo industrial que queda libre.
Las fuentes consultadas explican que «ahora existen 27 polígonos en la provincia con mucho espacio vacío, con lo que ya no se puede decir que no hay alternativa».
«Hay que justificar mucho que se destruya una marisma», insistieron los representantes de la asociación, que además se ven más reforzados tras conocer el rechazo del equipo de Gobierno de Puerto Real. «Que el Ayuntamiento lo haya entendido así es muy importante, porque forman parte del Consejo Rector y tienen dudas sobre la utilidad del proyecto», explican. Lo que no llegan a definir es si eso puede o no contribuir a que el alto tribunal tumbe una vez más la iniciativa.
En la última reunión del Consejo de Las Aletas se hizo hincapié en que las novedades introducidas en la justificación de la reserva demanial minimizaban el riesgo a una sentencia negativa. Pero eso no quiere decir que no haya peligro. En el nuevo proyecto se han tenido en cuenta todos los requerimientos esenciales que demandaba la sentencia de 2009 del Supremo y también se ha acompañado de una amplia documentación justificativa y una memoria ambiental completa.
Ver los comentarios