Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
cádiz

La situación de los municipios gaditanos pone en riesgo la devolución de la extra

Grandes municipios como Cádiz, Jerez o El Puerto no saben si reintegrarán el 26% este año como lo harán el Gobierno y la Junta

elena martos
Actualizado:

La devolución parcial de la paga extra a los funcionarios, que tan convenientemente llega para la campaña electoral, no beneficiará a todos de la misma forma. Los que dependen del Gobierno central y la Junta parece que contarán en la próxima nómina con ese 26% que aprobó el Consejo de Ministros vía decreto el pasado 12 de septiembre. Otra cosa son los ayuntamientos, a los que se les ha dado el margen de ir devolviéndola en la medida de sus posibilidades. Y dada la situación de los consistorios gaditanos, no todos van a responder este año, desde la capital al más pequeño.

Mucho se ha escrito en estas últimas semanas de la difícil situación financiera de las arcas municipales de Cádiz. El equipo de Gobierno de José María González las ha llegado a considerar en estado de «quiebra», con lo que habrá que ver si puede darle encaje a esa recuperación del derecho. Por lo pronto, el concejal de Hacienda, David Navarro, asegura que «se están estudiando las cifras, la forma de pago y su viabilidad», pero no llega a definir si abonará ese cuarto de la extra ni si lo hará el próximo año.

Difícil lo tienen también los municipios que en estos últimos años han necesitado de una ayuda especial para sostener a la administración local y el funcionamiento de los servicios públicos. Es el caso de Jerez, Barbate, Los Barrios y La Línea, que han visto crecer como ningún otro su deuda financiera y se han acogido a planes de rescate que ha propuesto el Ministerio de Hacienda para ganar liquidez. Su situación sigue siendo difícil y encontrar cabida a la devolución de la paga de 2012 supondría volver a recurrir a una línea de crédito. Sin embargo, ninguno de sus responsables se ha pronunciado hasta el momento sobre la decisión a tomar en este asunto.

Igualmente hablaba de situación económica «catastrófica» el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto Real, que el pasado agosto decía estar «al borde del colapso». Con ese panorama cuesta buscar la fórmula para gratificar en las próximas nóminas a sus empleados tras el sacrificio que han venido realizando, más si se tiene en cuenta que el propio consistorio admitió tener problemas con los pagos a la Agencia Tributaria.

Tampoco lo ha decidido San Fernando, a pesar de que dispone de unas cuentas mucho más saneadas y volvió a cerrar con superávit el presupuesto de 2014, como recoge el avance de liquidación que ha hecho público Hacienda recientemente. Fuentes municipales recuedan que «devolver la extra cuanto antes es un compromiso de la alcaldesa Patricia Cavada», pero el asunto tiene que pasar por el Pleno y aún queda por cerrar el expediente informativo. De esta forma, sería precipitado incluir ese primer adelanto en octubre como harán otras administraciones.

Los funcionarios del Consistorio algecireño sí parecen ver más cercana la devolución de su paga extra. El asunto está aún pendiente de ser tratado en la junta de personal, pero los representantes de los trabajadores ya cuentan con un compromiso firmado del alcalde, José Ignacio Landaluce, para llevarlo a cabo este mismo año que recogió la prensa. Ese compromiso es incluso anterior al decreto del Gobierno. Por el contrario, San Roque quiso servir de ejemplo ingresando el primer cuarto de la extra suprimida antes de la primavera. El resto lo restituirá el próximo año. De esta manera el municipio se puede poner como ejemplo de cumplidor.

Los que sí han recibido ya la confirmación de que verán ese reintegro en la nómina de octubre son los trabajadores de la Diputación provincial de Cádiz. La institución informó a su plantilla que de acatará el decreto del Gobierno central, tanto para la devolución de la paga extra como para los días libres que ya han sido también distribuidos, según confirman fuentes de la propia Diputación.

Hay voluntad pero no capacidad

El responsable de administración local de CSIF en Cádiz, Francisco Silvestre, no duda de la voluntad de los consistorios para devolverla, aunque reconoce que la situación «no es la misma y a algunos le costará». Recuerda también que precisamente el decreto que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 12 de septiembre recoge esa excepcionalidad para los municipios.

Este portavoz sindical recuerda que en estos años se ha mermado de manera considerable el poder adquisitivo de los trabajadores públicos, que han perdido entre un 15% y un 25% de sus salarios. «No es solo eso –recalca– también se ha atacado a otros derechos como los días libres o la jornada laboral». Recuperarlo es una carrera de años, pero dice que su organización continuará en esa lucha. Sobre la posibilidad de que los ayuntamientos apliquen esa primera devolución de la paga extra de 2012, dice confiar en que muchos lo hagan, aunque todavía es necesario sentarse a negociar y ver las posibilidades que hay para ello.

A efectos contables, para los empleados públicos de la provincia de Cádiz supondrá una media de entre 300 y 600 euros que recibirán junto con la nómina de enero.