Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
universidad de cádiz

La UCA ofrece contratos laborales para realizar tesis doctorales en Cepsa y Abengoa

La Universidad y el CEI.Mar promueven así la realización de investigaciones industriales relacionadas con el ámbito marítimo

la voz
Actualizado:

La Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) convocan contratos predoctorales de formación de personal investigador para la realización de tesis doctorales industriales en el marco de los programas doctorado de la Escuela Internacional de Doctorado de Estudios (Eidemar), de la mano de empresas importantes desde el punto de vista tecnológico y la innovación, como es el caso de Cepsa y Abengoa Research.

En el caso de Cepsa se hará un contrato y otros tres con Abengoa Research que son las primeras organizaciones empresariales en sumarse a este nuevo proceso de formación doctoral donde los investigadores desarrollan buena parte de su labor en el seno de las empresas colaboradoras.

El objeto del contrato será el desarrollo de una investigación en alguna de las líneas de investigación de CEI·Mar y estará encaminado a la realización de una tesis doctoral industrial. Los contratados tendrán la consideración de personal investigador en formación y recibirán una retribución anual equivalente al 75% de un profesor ayudante.

Con este tipo de contratos persiguen el fomento de la carrera investigadora de los mejores currículos universitarios y que estos investigadores enfoquen su actividad hacia la investigación relacionada con el ámbito marino-marítimo en sintonía con las líneas de investigación e innovación de las empresas participantes.

Las principales líneas de investigación son la valorización de la corriente de nafta media y pesada del FCC en Cepsa y los tratamientos de agua, desalación y sistemas de potencia (control de potencia, electrónica de potencia, sistemas y redes) en Abengoa.

La UCA ha destacado que los contratos y la actividad investigadora correspondientes se vinculan a la realización de investigaciones doctorales bajo la novedosa fórmula de 'tesis industriales'.

Además, los proyectos de investigación que se desarrollen dispondrán de la cofinanciación de Cepsa y Abengoa y el proceso de realización de la tesis contará con codirectores de la empresa y de la UCA, en cada caso.

Para acceder a ello, los investigadores deberán superar un exigente concurso de méritos a través de la valoración de su currículum por parte de una comisión evaluadora.

Así, los aspirantes deberán estar en posesión del título de licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado universitario, tener la nacionalidad de algunos de los tres países que forman parte de la agregación CEI·Mar (España, Portugal y Marruecos), de un estado miembro de la UE o extranjeros residentes en nuestro país, así como haber finalizado los estudios que dan acceso al contrato en los cuatro años anteriores al de la convocatoria y no haber disfrutado de contrato predoctoral en este mismo plazo de tiempo.

UCA y el CEI.Mar han señalado dos prioridades estratégicas: la excelencia en la formación universitaria en todos sus niveles (grados, posgrados y doctorado) y la transferencia del conocimiento adquirido y generado en conexión con el tejido económico e industrial del entorno.