Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
industria

Los primeros cursos de reciclaje del sector naval estarán antes de final de año

Los responsables políticos de la Administración y representantes de empresas y sindicatos de la Bahía acuerdan la realización de un informe de necesidades

e. martos
Actualizado:

El reciclaje de la plantilla del sector naval vuelve a estar sobre la mesa después de que el Clúster de Cádiz haya identificado las necesidades más urgentes para que los trabajadores se puedan ir incorporando con todas las garantías al tajo de los petroleros de Navantia. Los representantes de esta agrupación sectorial han llevado hoy la primera propuesta ante la Junta, que será la encargada de dar el diseño y encaje a estos cursos. Con los plazos que manejan los astilleros públicos para asumir este encargo, los representantes del clúster han apremiado a la administración para sacar adelante esta oferta formativa, que se centrará en un primer momento en la capacitación de parados con experiencia.

Esa es la propuesta que han presentado ante varios representantes de la Consejería de Empleo, que han mostrado una actitud de máxima colaboración. La intención es continuar por la vía que ya estaba abierta y para la que cuentan con una resolución firmada desde febrero. Ese documento contempla un paquete de doce acciones formativas para la especialidad de soldador, de las que se beneficiarían unos quince alumnos por cada una.

La voluntad de cooperación está clara, lo difícil será encontrarle el encaje legal cuando las trasferencias de la formación para parados acaban de regresar a Empleo y aún no se ha adaptado la norma autonómica. Es por eso que la Junta ha pedido tiempo para desarrollarlo con garantías. Entre los plazos que se maneja, el delegado provincial del Gobierno andaluz, Fernando López Gil, señala en un comunicado que «antes de final de año estarán las primeras medidas para la recualificación profesional».

El responsable provincial acudió a Sevilla junto a los representantes del Clúster, a los que aseguró que el principal objetivo es que adecuemos la planificación de las acciones formativas para la capacitación de los trabajadores del sector a las cargas de trabajo que vayan llegando a los astilleros».

Protocolo de homologación

Por su parte, José Muñoz, portavoz de la patronal del Metal (Femca) ofreció más detalles de esta primera toma de contacto, durante la que se ha presentado esa propuesta para capacitar y homologar a los soldadores, que serán los primeros en incorporarse. Explica también que además se ha planteado la necesidad de un protocolo que sería parecido al que ya existe para los trabajadores aeronáuticos.

Esa es la planificación a corto plazo que «lo ideal sería que estuviera para antes de la primavera», señala Muñoz y la Junta comparte ese plazo. Lo siguiente será la elaboración de una programación formativa para unos cuatro años y la introducción en la formación reglada de los oficios navales.

Durante las próximas semanas continuará el intercambio de información y será a lo largo de octubre cuando se vean los primeros avances. Una vez formalizado será el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) el encargado de identificar a los futuros alumnos y elaborar el listado.