el apunte

Los plazos del segundo puente

La Ley impide que las inauguraciones se celebren en los 55 días previos a las elecciones, así que apenas quedan cinco semanas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El segundo puente es la mayor obra que verán los gaditanos construida en vida. Es muy improbable que la ciudad, ni la Bahía, sean escenario de un proyecto de esas dimensiones. Económicas o físicas, medida en altura, longitud, millones, trabajadores o tiempo de construcción. Su entrada en uso es, por tanto, un momento memorable. Literalmente. Quedará en el recuerdo de todos para toda su vida. De ahí que los distintos partidos políticos y las administraciones implicadas (con el Ministerio de Fomento al frente) calculen con precisión el momento y las formas de la inauguración. Tras la espectacular exposición televisiva del paso de la Vuelta Ciclista, un manto de discreción cubre cualquier noticia sobre el segundo puente (cuando ha sido la obra más seguida de la historia, casi pieza a pieza).

De repente, no hay fecha de inauguración aunque siempre se habló de septiembre. De pronto, hay muchos retoques técnicos pendientes, incluyendo una complejísima conexión eléctrica. De repente, ya no se sabe.

Pero algo sí se conoce. La inauguración, si es con presencia de autoridades y con algún tipo de acto, debe producirse antes de mediados de octubre. De lo contrario, tendrá que esperar a Navidad. El motivo es que la Ley Electoral impide celebrar actos de inauguración con presencia de representantes políticos en los 55 días previos a una cita con las urnas. Tanto si las elecciones generales son el 13 de diciembre como si son el 20, ese plazo impedirá celebrar cualquier tipo de evento a partir de las últimas semanas de octubre.

Y estaban pendientes las tres jornadas de puertas abiertas, de paseos a pie. Siete años de obras y, al final, habrá que andar con prisas.

Ver los comentarios