¿Qué asuntos legales deja pendientes Ruiz-Mateos?
Los que afectan personalmente al empresario quedan sobreseídos, por fallecimiento, aunque por otra parte quedan por resolver los casos relacionados con Nueva Rumasa en los que están implicados gran parte de su familia
Actualizado:El abogado de José María Ruiz-Mateos Marcos García Montes ha recordado este lunes tras la noticia del fallecimiento del empresario que su cliente había entrado en la prisión de Soto del Real (Madrid), pero días después se decidió su excarcelación, tras la aportación de documentación médica que diagnosticaba un estado físico con deterioro de la habilidad cognitiva, comunicativa y funcional.
El letrado había solicitado la suspensión de la pena amparándose en una enfermedad neurológica muy grave con padecimientos incurables.
Entre las causas que deja pendientes, el abogado ha citado una reclamación de paternidad presentada por Adela Montesdeoca, a la que se ha opuesto «tajantemente» la familia, dos procedimientos sobreseídos e incluso una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la expropiación de 1983.
En cuanto a los procesos relacionados con el entramado de Nueva Rumasa, los que afectan personalmente al empresario quedan sobreseídos, por fallecimiento, aunque por otra parte quedan por resolver los casos en los que están implicados gran parte de su familia.
García Montes, responsable de llevar el caso sobre la expropiación de Rumasa, ha insistido especialmente en la demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (Francia) "para que paguen el justiprecio" por lo que "en su día se ganó", en referencia a una sentencia de esta Corte en favor de Ruiz Mateos.
En 1993, El Tribunal de Estrasburgo dictaminó que en el proceso de expropiación de Rumasa (en 1983) se había violado el derecho de Ruiz-Mateos a ser oído, pero negó cualquier indemnización.
Nacido en 1931, Ruiz-Mateos protagonizó una vida de fundación de imperios y de tramas empresariales , disputas con la Justicia y una gran exposición mediática, que mucha veces alentó con disfraces y puestas en escena singulares, como patriarca de un clan familiar que se rompió en los últimos años de vida.
El empresario fundó la sociedad Rumasa , que con el tiempo se convertiría en el primer grupo empresarial español y fue expropiada en 1983 por el Gobierno socialista.