Eduardo Oriola es el el director del hotel desde su reapertura.
Eduardo Oriola es el el director del hotel desde su reapertura.
entrevista

Eduardo Oriola: «Hemos tenido una ocupación muy cercana al 100%»

El gerente del Parador gaditano destaca los buenos resultados obtenidos en verano y la mejora tras la crisis

jesús a. cañas
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dirige el buque insignia de la hostelería de la capital. A fin de cuentas, es su hotel más emblemático y de los más antiguos que posee la cadena Paradores. Ahora con una nueva vida y en el verano de la mejoría tras la crisis, su director Eduardo Oriola destaca los buenos resultados obtenidos y su intención de querer seguir siendo referencia para gaditanos y foráneos.

–¿Qué valoración hace del verano que se acaba en cuanto a ocupación?

–Nuestra valoración es muy positiva, no sólo del verano sino de todo lo que llevamos de año. Centrándonos en los meses de mayor ocupación y actividad, julio y agosto se ha producido un incremento sobre los datos del pasado año, la ocupación en el mes de julio subió en 4,5 puntos y en agosto en casi 3 puntos sobre el pasado verano, son datos muy positivos porque estamos hablando de meses de muy alta ocupación donde el margen de crecimiento es más limitado.

En ambos casos estamos hablando de porcentajes muy cercanos al 100%.

–¿A qué público cautiva más el Parador, al extranjero o el nacional?

–En verano el público mayoritario es nacional, sin embargo el resto de meses sí que hay un importante número de visitantes extranjeros, esto hace que anualmente un 35% de nuestros clientes no son españoles.

–¿Se ha notado en la ocupación y el gasto la salida de la crisis de la que se habla?

–Sí hemos notado que ha aumentado, ya lo veníamos percibiendo en otras líneas independientes al alojamiento. Desde hace un tiempo se nota cierta mejoría.

–El Atlántico, en principio rompe con la tónica habitual de Paradores (edificios antiguos rehabilitados) y, sin embargo, es líder, ¿a qué cree que se debe?

–Tradicionalmente la imagen de Paradores se ha ligado a edificios monumentales o emblemáticos convertidos en hoteles, sin embargo la realidad es que nuestros establecimientos siguen líneas muy diversas, desde los castillos o monasterios hasta los edificios de arquitectura contemporánea, pasado por la arquitectura tradicional de la zona donde se encuentra el establecimiento hasta edificios más funcionales del estilo de la época en la que se construyeron, como era el caso de nuestro edificio anterior.

Recientemente hemos segmentado nuestros establecimientos en tres grupos: Esentia, Naturia y Civia. Esentia son los Paradores monumentales, Naturia son aquellos que se sitúan en enclaves naturales y Civia que es la línea más urbana, Paradores que se encuentran en ciudades y donde estamos incluidos nosotros. Con esta segmentación lo que pretendemos es precisamente eso, que cuando alguien piense en Paradores no sólo piense en un hotel localizado en un castillo, sino en mucho más.

–El Parador gaditano destaca por ser también un hotel muy vivido por los propios gaditanos con eventos y celebraciones, ¿seguirán apostando por esta línea de abrir el hotel a la sociedad gaditana?

–Por supuesto, eso siempre. Queremos que siga siendo una referencia en la ciudad y en el entorno, que los gaditanos lo tengan como suyo y no sólo para eventos, celebraciones o bodas, sino como un lugar donde poder tomar un café, una copa en la terraza, disfrutar de las impresionantes vistas que hay desde el restaurante o relajarse en nuestro spa.

–¿Tienen previstas nuevas actividades después de los conciertos celebrados en la terraza?

–La verdad es que estamos muy satisfechos con la repercusión que han tenido, ya el año pasado tuvimos dos en la terraza de la planta baja, y este año además de utilizar ese espacio también hemos comenzado a tenerlos en la terraza del ático, una séptima planta desde donde se ve todo Cádiz y la bahía. Para este verano no tenemos ninguno más previsto, pero sí que cara al próximo año nos gustaría repetir la experiencia.

Ver los comentarios