Cádiz aspira a ser referente de la recuperación de la actividad acuícola andaluza
La provincia podría estar encaminándose a una reactivación fruto de la reorganización empresarial, el mayor reconocimiento de la calidad del producto, la elevada tecnificación y el personal cualificado con el que cuenta
Actualizado:La provincia de Cádiz, pionera en España en la producción de pescado y marisco de estero, «que tuvo una década prodigiosa en los ochenta hasta que la competencia internacional hizo mella», podría estar encaminándose a una reactivación de la actividad, fruto de la reorganización empresarial, el mayor reconocimiento de la calidad del producto por parte del consumidor, la elevada tecnificación y el personal cualificado con el que cuenta el sector.
En un comunicado, el gerente del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), Juan Manuel García de Lomas, ha destacado «el gran arraigo» del sector de la acuicultura en la provincia.
Asimismo, ha recordado que la acuicultura marina está considerada como «estratégica» en Cádiz y en Andalucía por su posible contribución al desarrollo socioeconómico, la diversificación de la actividad empresarial y la capacidad de mostrar sinergias con otros sectores como el gastronómico y el del turismo.
La provincia de Cádiz destaca por ser la mayor productora de especies de estero con 2.094 toneladas métricas, el 36 por ciento del total producido en Andalucía. Las principales especies son la dorada y la lubina, aunque destaca también por ser la única provincia donde se realiza la crianza de lenguado. Igualmente destacan las producciones de microalgas y moluscos como el mejillón, el ostión y la almeja.
Según ha indicado García de Lomas, son varias las empresas que están apostando por aumentar su producción y ha recordado que recientemente se han puesto en funcionamiento distintas instalaciones de cultivo en Barbate, Puerto Real, San Fernando y Chiclana de la Frontera.