sucesos

Los timos más veraniegos

La Policía Nacional y asociaciones de consumidores advierten de las estafas más habituales cuando llegan las vacaciones

silvia tubio
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con la llegada de las vacaciones, nos relajamos y también podemos bajar en exceso las defensas; una circunstancia que no pasa desapercibida y es aprovechada por los amigos de lo ajeno, siempre al acecho.

Todos los años, los cuerpos policiales lanzan una serie de recomendaciones para evitar ser una víctima de los timadores en época de vacaciones. Este periodo, al igual que otros momentos de asueto como las Navidades, es cuando se incrementa el consumo y se hace más vida social; por tanto, las probabilidades de caer en la trama de un estafador son mayores.

Por eso nunca está de más recordar algunos de los engaños que suelen aparecer al apretar el calor porque por mucho que se insista siempre hay alguien que termina picando.

Algunos de esos timos son clásicos del engaño; otros, sin embargo, son novedades en la galería de la picaresca. Estos últimos aprovechan nuevas herramientas como las redes sociales para ampliar su radio de influencia y así llegar a más víctimas. Uno de ellos acaba de ser destapado por el Cuerpo Nacional de Policía tras propagarse rápidamente por facebook. El gancho: regalaban cruceros.

Aquí van los siete timos más habituales del verano. Abran bien los ojos.

1. Las bolsas de regalo con crucero incluido

Probablemente en su muro de facebook algunos de sus contactos le hizo llegar hace unas semanas una supuesta promoción de un conocido operador turístico que regalaba bolsas de regalo que podían contener billetes de primera clase para un crucero, 1.000 euros y una camiseta.

Para conseguir el premio, los incautos debían acceder a la página web de la promoción y aportar su número de teléfono. Era en ese momento cuando se producía el engaño. Los presuntos estafadores les suscribían a un sistema de SMS prémium por el que pagaban dinero cada vez que recibieran un mensaje.

La Policía Nacional envió un comunicado recientemente para advertir del engaño. Desconocen el número de víctimas que podían haber caído en la falsa promoción, pero temen que la cifra sea muy elevada a tenor de los siguientes datos: una de las falsas publicaciones en facebook contaba con más de 60.000 'me gustas', había sido compartida 73.220 veces y tenía cerca de 4.000 comentarios.

2. Un apartamento en décima línea de playa

En el terreno de los alquileres de verano se producen muchas de las estafas veraniegas. Una de las historias de engaño más habituales comienza de la siguiente manera: a través de internet se llega al anuncio de un apartamento que ofrece unas fabulosas vistas al mar, está en un buen estado de conservación y el precio no es nada desorbitado. Parece un chollo y se arrienda rápido por aquello de la competencia. Cuando llegan las vacaciones y el momento de disfrutar del apartamento, también se descubre el engaño. Las fotos tienen poco que ver con la vivienda alquilada, vieja, en mal estado y a media hora en coche de la playa.

Organizaciones de consumidores como Facua aconsejan a los inquilinos que traten de verificar el inmueble antes de alquilarlo y que guarden la publicidad como prueba en una reclamación. En cualquier caso, siempre es recomendable la firma de un contrato que sirve de garantía.

3. Las ofertas de trabajo que piden dinero por adelantado

El verano es época de contratación en el sector servicios y en la agricultura. Desde que estalló la crisis la demanda para cubrir estos puestos se ha disparado. Este año se calcula que mil jornaleros gaditanos viajarán a Francia para trabajar en sus campos. Ese incremento del interés también ha atraído la atención de los estafadores, que ven terreno para sus fechorías.

En los últimos años se ha repetido una misma estafa que ha tenido como víctimas a trabajadores del campo, que pagaron por adelantado una pequeña cantidad de dinero a cambio de la obtención de un puesto de trabajo bien remunerado; pero al final se quedaron sin dinero y sin empleo.

Todo parte de una falsa oferta de trabajo insertada en internet. Se necesitan cuadrillas para trabajar en las campañas del extranjero. Cuando los interesados se ponen en contacto con un supuesto empresario y están a punto de llegar a un acuerdo, les pide dinero para la traducción de los contratos y otros trámites burocráticos.

La clave para desconfiar de estas propuestas, como subrayan una y otra vez los cuerpos policiales, es que nunca se paga por la obtención de un empleo. Si el supuesto empleador exige dinero, seguro que es una trampa.

4. Pagar por un alquiler vacacional y no ver las llaves

Otro de los engaños habituales vinculados a los alquileres vacacionales es pagar por el arrendamiento de una vivienda que nunca disfrutará. En los últimos años se han denunciado modalidades distintas de este timo como la del arrendador que siempre está en el extranjero y no puede enseñar el inmueble.

En este caso, el estafador alega esta circunstancia y le ofrece al incauto la posibilidad de enviarle el contrato y las llaves a través de un servicio de mensajería. Previamente, la víctima debe mandarle una cantidad en concepto de señal. El desenlace, previsible.

Otra de las versiones de este timo es la cancelación de última hora. Se oferta un apartamento en un lugar muy demandado porque se ha caído una reserva. El precio es atractivo y capta de inmediato la atención. Cuando la transferencia de dinero está hecha, la víctima recibe una llamada de última hora: el apartamento no está disponible por las razones más variopintas. El estafador le pide un número de cuenta para devolverle el dinero de la transferencia, pero ésta nunca llega.

5. Los paquetes turísticos 'fantasma'

Raro es el verano que la Policía Nacional no interviene en una estafa masiva de viajeros que se quedan sin vacaciones a las puertas de disfrutarlas. Son víctimas de los falsos paquetes turísticos. El año pasado, los agentes detuvieron en Madrid a una pareja que regentaba una agencia de viajes de barrio, que tras gestionar la compra de billetes de avión de sus clientes, los anulaban o no los confirmaban para quedarse con el reembolso del dinero. Los afectados se enteraban del engaño en el mismo aeropuerto.

Otro caso: varios gaditanos fueron estafados hace unos años por la web 'sientetailandia.com'. A través de esa falsa agencia contrataron viajes muy baratos al país asiático. Así, entre los afectados había una pareja de La Isla que contrató su luna de miel por el módico precio de 2.500 euros. Se dieron cuenta de que todo era una farsa dos meses antes de hacer las maletas.

La Policía aconseja que se trabaje siempre con agencias y operadores turísticos de confianza, que se intente verificar que son legales y que se desconfíe de antemano de los chollos que ofrecen precios imposibles.

6. El timo 'clásico' de la mancha

Forma parte de la historia de la estafa nacional. Un desconocido tropieza con la víctima en la calle y le mancha con algún tipo de líquido como café, refresco. Mientras trata de ayudarlo y le pide perdón por el percance, un compinche le 'limpia' los bolsillos. Este timo suelen ejecutarlo habilidosos carteristas que aprovechan zonas con mucha afluencia para garantizarse cierto desconcierto inicial y camuflarse rápidamente entre la gente cuando toca huir. Por eso los lugares de alta concentración turística como paseos marítimos o centros comerciales son escenarios habituales de este clásico patrio de la estafa.

6. Secuestrados en internet

Aunque no es una estafa claramente estacional, ahora está en pleno apogeo. Está relacionada con un virus informático que es capaz de 'secuestrar' toda la información del ordenador personal de la víctima. Si ésta quiere recuperarla tiene que pagar un rescate, que los ciberdelincuentes solicitan a través de un mensaje. La forma de pago suele ser a través de divisas virtuales (bitcoin).

Ese virus suele viajar oculto en correos electrónicos falsos que aparentan ser de un usuario de confianza como entidades bancarias o empresas turísticas reconocidas, las cuales estarían enviando información de interés para la víctima como la confirmación de una reserva. Al abrirlos se infecta el equipo.

7. Ojo con el uso de las redes públicas

La Policía Nacional incluye entre sus consejos para lograr unas vacaciones seguras, que se evite el uso de redes públicas para hacer transacciones comerciales por internet. Si, por ejemplo, se hacen compras recurriendo a cibercafés o conexiones públicas en aeropuertos, estaciones u hoteles, podemos estar exponiendo nuestros datos personales y bancarios a ciberdelincuentes. También es aconsejable que al acceder a páginas en las que se necesita ser un usuario autorizado, se cierren al terminar la navegación. En caso contrario se está facilitando la entrada a terceras personas para que usen nuestras claves.

Ver los comentarios