Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
HACIENDA

Más de 50.000 contribuyentes gaditanos están aún pendientes de la devolución de la Renta 2014

La Agencia Tributaria relaja el ritmo en el mes de agosto hasta la vuelta de las vacaciones cuando depurará las declaraciones más comprometidas

M. LANDETA
Actualizado:

¿Aún no ha recibido la devolución de la Renta? En la provincia de Cádiz ya se han pagado casi el 85% de los expedientes de renta que salieron a devolver pero aún quedan 51.347 contribuyentes pendientes de su declaración. Hacienda continúa este mes procesando y liquidando expedientes de forma automática pese a que agosto es el mes de las vacaciones por antonomasia. La maquinaria de la Administración sigue trabajando aunque, eso sí, habrá una ralentización en el ritmo que se reactivará de nuevo en septiembre.

No conviene alarmarse si se está entre el pequeño porcentaje de ciudadanos que aún no ha cobrado. Las primeras declaraciones que se pagan son, habitualmente, las que se presentan por internet porque quedan grabadas directamente en los sistemas informáticos de la Agencia Tributaria. Si no hay discordancia respecto de los datos que tienen registrados, la liquidación es rápida porque se hace de forma automática. Confirmar el borrador, emplear el programa PADRE o el novedoso sistema ‘Renta web’ asegura disponer del dinero un plazo que habitualmente ronda una semana.

Las devoluciones con un importe mayor de 3.000 euros se comprueban de forma exhaustiva

Sin embargo, si el ciudadano presenta su declaración en el Banco o se decide por realizarla en las oficinas de Hacienda debe saber que tendrá que esperar algo más –en la era de la tecnología entregar la documentación en mano no es sinónimo de una repuesta más inmediata–. Además, hay que tener presente si la cifra a devolver sobrepasa los 3.000 euros también suele producirse un retraso en el pago, ya que la Agencia Tributaria comprueba exhaustivamente que los datos fiscales y deducciones aplicadas sean correctas.

Incorporadas ya la práctica totalidad de las declaraciones del impuesto que no estaban contabilizadas aún al cierre de la Campaña de la Renta (el pasado 30 de junio), han sido más de 3.292.185 las declaraciones que se han presentado en Andalucía –incluidas las de Ceuta y Melilla–. La Agencia Tributaria ha devuelto más de 1.223 millones de euros a 2.125.664 contribuyentes andaluces, de forma que el 83,94% de las devoluciones y el 73,86% de los importes solicitados en la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2014 ya han sido abonados.

En la provincia, se han presentado un total de 444.178 declaraciones, sumadas las cifras de las delegaciones de Cádiz y Jerez. La gran mayoría –casi ocho de cada diez– ha optado por la vía telemática. La diferencia respecto a los datos nacionales estriba en que en España el 60% emplea el programa PADRE y el 40% se decanta por confirmar el borrador, mientras que en la provincia gaditana el porcentaje se iguala al cincuenta por ciento. Esta opción es muy seductora por su sencillez pero hay que apuntar que la mayoría de los borradores son incorrectos y perjudican al contribuyentes, por lo que se recomienda hacer su pertinente declaración o acudir a un profesional para confirmar que todo está correcto y que no se pueden añadir más deducciones.

Igual que el ciudadanos debe cumplir con el calendario tributario, la Administración también tiene que ajustarse a unos plazos. El contribuyente que no haya recibido su devolución del IRPF antes del 1 de enero de 2015 tendrá derecho a percibir un interés de demora del 5% anual. Este rédito se genera automáticamente sin necesidad de reclamar.