¿Dónde veranean los gaditanos?
La costa andaluza y el Algarve portugués son los destinos preferidos
Actualizado:A la hora de elegir un destino hay quien lo tiene claro, quien se deja llevar por la inspiración de una foto o un reportaje o quien busca la última oferta. Sin embargo, en general, a la hora de la verdad, los sitios más deseados cambian menos de lo que parece. Los gustos permanecen, con nuevas incorporaciones a partir de la moda o las tendencias de cada año. Pero, si hay algo con lo que la crisis no ha podido es con una pauta que se repite en el gaditano cada verano: su predilección por la costa.
El turismo de playa se ha afianzado como destino preferido a la hora de disfrutar sus vacaciones. Sol, arena y mar. Y si es en una orilla andaluza, mucho mejor. Por eso, la Costa del Sol, Huelva, el Algarve o las costas del norte de España vuelven a remontar para un 'target' de clientes principalmente de familias. Las Islas Canarias, o los parques temáticos como DisneyLand París, Parque Warner Madrid o PortAventura en Barcelona, son también propuestas muy solicitadas para la diversión de los más pequeños.
Las agencias de viajes aseguran que las ofertas que proponen son un factor importante para la elección del destino. Por eso, intentan plantear la aventura perfecta para cada perfil. En cuanto a las parejas y los jóvenes gaditanos se han decantado este verano por destinos exóticos a larga distancia como Tailandia, Nueva York, Riviera Maya o las cristalinas aguas del Caribe. Sin embargo, los grupos de amigos que quieren disfrutar juntos las vacaciones prefieren la costa del Algarve portugués. Por su parte los jubilados se inclinan por los circuitos culturales en autobús por el norte de España: Galicia, Asturias o Cantabria.
El denominado turismo cultural es un destino también muy demandado por los gaditanos, aunque a menor escala.
Después de varios años de capa caída a causa de la crisis, los gaditanos empiezan a recuperar los tradicionales viajes veraniegos. Aunque con matices. «Ha aumentado un poco la demanda de turismo de interior, pero tampoco de manera desorbitada. Por ahora es muy lenta la recuperación económica», explica Sandra Juan, responsable de marketing manager de Viajes Rico de Cádiz. Por su parte, Antonio Cordón, director de Viajes Melkart en la capital, confirma también esta tendencia aunque prefiere no comprometerse con una cifra concreta de incremento. «Es cierto que se nota más movimiento y más interés. Sin embargo, es verdad que lo que se mueve principalmente es la última hora, el cliente de paso ha bajado».
Tanto Cordón como Juan confirman que incluso las vacaciones de muchos gaditanos consisten en irse a pasar unos días a hoteles como Novo Sancti Petri o ClubHotel Riu Chiclana en régimen de todo incluido. «Son personas que no les gustan los aviones y que prefieren descansar y despreocuparse», apunta la trabajadora de Viajes Rico. De hecho, en la segunda posición de este ranking también se encuentra las islas Canarias y Baleares. «Las playas de Tenerife, Gran Canaria o Ibiza siguen en auge, aunque el cliente también se decanta por el de las islas griegas», afirman desde Viajes Rico.
Junto a este turismo cercano, lo más demandado sigue siendo el Caribe y los cruceros. «Es algo que siempre se mantiene más o menos constante», afirma Antonio Cordón. Lo que hace tiempo fue una opción elitista ahora se ha convertido en una buena alternativa vacacional. El ‘todo incluido’ por el Mediterráneo, por las Islas Griegas o por los Fiordos Noruegos le ha ganado el pulso al hecho de estar alojado durante todas las vacaciones en una misma ciudad.
También, los destinos de larga distancia siguen afianzándose, como el caso de Tailandia. «El precio esta muy bien para este tipo de viaje. Se pueden encontrar muchas ofertas», añade Sandra Juan. El presupuesto para este tipo de viajes suele rondar los 1500-1800 euros durante una semana. Por otro lado, son muchos los que no quieren una escapada tan larga y se inclinan por los circuitos por Europa. Las ciudades de Italia, Bélgica y Holanda, y los circuitos Viena-Praga-Budapest son los lugares preferidos por los gaditanos.
Países árabes, a la baja
Eso sí, los viajes a Túnez, Egipto, no han tenido mucho éxito. Son nulos los aventureros gaditanos que se han atrevido a viajar hasta la capital Tunecina como años anteriores. Tanto Cordón como Sandra Juan coinciden en que en verano no se venden casi nada los viajes a Egipto, Siria o Jordania, por el calor, y aseguran que los viajes a Oriente medio, cada vez más escasos en los últimos tiempos, han caído definitivamente por los conflictos que se viven en esta zona.
Todo ello en un sector que ha cambiado y donde los gustos de los clientes: «Aunque se sigue vendiendo el circuito, es verdad que ahora el cliente mira muchas más opciones, que es más abierto». A eso se suma la competencia de las agencias de viajes on line que ha llevado a evolucionar en el negocio, como explica Sandra Juan: «Las agencias estamos evolucionando mucho para adaptarnos a la nueva realidad que demanda el cliente».
Los viajes de novios también tienen una mención aparte. Las lunas de miel en Asia están cada vez más de moda, según las agencias consultadas por este medio. Ciudades ultramodernas, templos budistas e impresionantes castillos feudales y jardines han enamorado a los nuevos recién casados gaditanos. Aunque, eso sí, la mayoría se sigue manteniendo fiel a los destinos combinados. Al igual que el pasado verano, el paquete turístico preferido por el nuevo matrimonio es el que aúna la visita a la ciudad mágica de Nueva York con el descanso en las playas y el conocimiento de la cultura maya desde Riviera Maya. Sin duda, uno de los clásicos para la luna de miel.