Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Radar móvil en un vehículo de la Guardia Civil - LA VOZ
SEGURIDAD VIAL

Los radares de la provincia cazan en una semana a un millar de infractores

Tráfico multó a 151 conductores al día durante la campaña contra el exceso de velocidad

Javier Rodríguez
Actualizado:

Pisar el acelerador más de la cuenta trae graves consecuencias. El exceso de velocidad es la principal causa de los accidentes de carretera y también el motivo más común de las sanciones de tráfico. Cádiz no es una excepción y menos aún en verano, cuando sus carreteras registran los mayores índices de circulación.

Durante los siete días que ha durado la campaña de vigilancia y control de velocidad en las carreteras españolas, puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico entre el 20 y 26 de julio, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado la velocidad a 581.388 vehículos. Del total de vehículos controlados, 27.854 conductores resultaron infractores, y por lo tanto denunciados por exceso de velocidad. Las infracciones detectadas fueron del 4 % en vías de alta capacidad y el 5 % en vías convencionales.

Durante los siete días en los que estuvo vigente la campaña se controlaron en la provincia 26.78 vehículos, de los que 1.057 fueron sancionados por superar el límite de velocidad permitido, es decir, los radares cazaron a una media de 151 infractores al día.

Debido al alto porcentaje de accidentes que se producen en las carreteras convencionales (las que disponen de un solo carril en cada sentido), se reforzaron los controles en estas vías tanto con radares fijos como móviles. En estas vías se han detectado el 68 % de las infracciones.

De hecho, la jefatura Provincial de Tráfico inició a primeros del pasado julio un plan especial de vigilancia en las carreteras secundarias de Cádiz. La Guardia Civil ha colocado de forma aleatoria ocho radares móviles en 23 carreteras de la red provincial, consideradas de especial peligrosidad por el volumen de circulación que reciben entre julio y agosto. Los dispositivos están colocados en 31 puntos estratégicos. Entre las carreteras controladas destaca la N-340 (Algeciras-Tarifa), A-396 (Vejer-Medina), A-2001 (El Puerto-Sanlúcar) y A-2000 (Trebujaena-Jerez), entre otrras.

Los datos de sanciones de la campaña contra los excesos de velocidad son especialmente relevantes en la provincia, sobre todo, si los comparamos con el registro andaluz. Según Tráfico, en Andalucía se controló durante la semana de la campaña a 103.529 vehículos, de los que 6.516 fueron sancionados, de ellos, un millar fueron en Cádiz, lo que supone el 16% del total andaluz.

Las sanciones de tráfico se han convertido además en una fuente de ingresos para las arcas públicas, aunque no es lo deseable para el Ministerio del Interior. Según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico el importe recaudado el año pasado en Cádiz por infracciones de tráfico fue de 3,5 millones de euros.

La estadística desvela que el nivel de ingresos en la hacienda pública por sanciones de tráfico ha experimentado algunos altibajos en los últimos cinco años en la provincia, donde las mayores subidas se aprecian en 2010, con 6,5 millones de euros, y en 2012, con algo más de 4 millones.

En el primer trimestre de 2015, el volumen de lo recaudado supera levemente el millón de euros, pero de seguir así, el año remontará al anterior. Si sumamos las cantidades de los últimos cinco años, entre 2010 y 2014, nos encontramos que las infracciones al volante en Cádiz han aportado a las arcas públicas 21,5 millones de euros.