![Cartel anunciador de las obras del polígono, ceraca de la autovía de Puerto Real](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/03/aletas-obras-tramites--644x362.jpg)
Una plataforma vecinal defiende en Puerto Real Las Aletas y planta cara a su alcalde
El colectivo insiste en que el polígono industrial será una fuente de riqueza y exige su debate en un pleno municipal
Actualizado: GuardarEl nuevo equipo de gobierno municipal de Puerto Real, en manos de Sí Se Puede Puerto Real -organización vinculada a Podemos- y de los ecologistas de Equo, no tiene intención de apoyar el desarrollo del polígono de Las Aletas. El alcalde de la localidad, Antonio Romero, adelantó nada más tomar posesión del cargo que su ayuntamiento no sería una administración cómoda para el desarrollo de esta inversión. Reconoció además que no figuraba entre sus prioridades.
El nuevo equipo de gobierno local sostiene que la zona de Las Aletas es un parque natural y hay otros suelos en la provincia mejor capacitados para albergar dicho complejo industrial. El nuevo regidor de Puerto Real asistió el viernes 24 de julio a la reunión del Consejo de Las Aletas, donde tomó posesión del cargo como representante del Ayuntamiento en sustitución de la anterior alcaldesa Maribel Peinado.
En esa reunión se dejó claro que el trámite sigue adelante y se aprobó la adjudicación a la empresa Tragsatec del desarrollo urbanístico del complejo. Romero mostró entonces una actitud «prudente», pero se mantiene en su tesis de no favorecer su construcción.
El rechazo municipal a Las Aletas ha dado origen a la creación de una plataforma vecinal que defiende a ultranza su implantación en la zona, «ya que se trata de una fuente de riqueza que no debemos desaprovechar». El responsable de este colectivo, Manuel Otero, considera que los argumentos que esgrime el alcalde para oponerse a su implantación son erróneos. Otero asegura que el valor ecológico de la finca de Las Aletas es nulo y no está justificado su rechazo por tema medioambiental. En este sentido aclara que se han ampliado inclusos los límites de protección para evitar cualquier efecto sobre la marisma. En este sentido, la plataforma señala que el debate de la instalción o no del complejo industrial es un asunto supramuniciopal y sería conveniente debatirlo en en un pleno para aclarar algunas cuestiones.
La plataforma ha adelantado que plantará batalla hasta lograr que el proyecto, ahora en su última fase de tramitación, se implante en Puerto Real.
Precisamente, el Consejo Rector del Consorcio de Las Aletas celebró hace dos semanas la primera reunión desde la aprobación de la nueva reserva demanial del Polígono de Las Aletas. En el encuentro se acordó encargar a Tragsatec la documentación necesaria para poder aprobar el nuevo planeamiento urbanístico de la zona, que compete a la Junta. La presidenta y el vicepresidente del Consorcio de Las Aletas, Pilar Platero y Manuel Jiménez Barrios, respectivamente, explicaron que el equipo técnico de Tragsatec es el mismo que ya ha elaborado la documentación ambiental para la reserva demanial, con lo que su conocimiento del proyecto permitirá «agilizar los trámites».
Pese a todo, el trámite para la construcción del tercer parque logístico de Andalucía en PuertoReal sigue su curso. Poco a poco va tomando forma después de una década de gestiones y contratiempos judiciales. El Gobierno de la nación aprobó el pasado 13 de febrero la reserva sobre una parte de los terrenos. Ahora quedan otros dos años de trámites, quizás menos, hasta colocar la primera piedra en los terrenos.
El propio Jiménez Barrios, que es también vicepresidente de la Junta, señaló que la reserva «despejó el horizonte» y este segundo paso es también «crucial». Según dijo, el paso consiste en hacer las dos declaraciones de interés autonómico estratégico que posibilitan diferenciar los suelos de dominio público de los productivos dentro de Las Aletas.
Ver los comentarios