patronal

Los constructores critican que las ayudas de la Junta sean solo de fondos europeos

Denuncian que no se ha desarrollado ninguna medida del Plan integral de Construcción Sostenible, a pesar de que ya cuenta con un documento estratégico

elena martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inversión pública y las nuevas iniciativas destinadas a la construcción han sido aplaudidas por la patronal andaluza, que reclama ayuda desde que la crisis barrió al sector. Los empresarios veían en el nuevo Plan Integral de Construcción Sostenible la vía para asegurar una parte de la actividad mientras se recupera la iniciativa privada, pero no se ha llegado a desarrollar ninguna medida. La crítica la hace el presidente de la federación empresarial del sector en Cádiz (FAEC) y vicepresidente de la andaluza, Emilio Corbacho, que lamenta que no se lleven a la práctica las iniciativas planteadas en este programa integral, cuyo último trámite ha sido la aprobación de un documento estratégico.

El responsable dice «no entender» el motivo por el que se pospone el desarrollo de este plan, que precisa de fondos propios de la administración.

Hasta el momento, la Junta tira con las convocatorias que financia a través de remanentes europeos para iniciativas ligadas al ahorro energético. A ello han estado destinadas las dos últimas, que dan ayudas para sufragar entre el 40% y el 80% de las obras de cambio de ventanas, aislamiento, instalación de chimeneas, iluminación LED, etcétera.

«Queremos que además de los fondos que proceden de la Unión Europea la Junta afronte las ayudas con fondos propios», critica, tras asegurar que el plan integral ya tiene un documento estratégico preparado y no hay nada que impida su desarrollo. «Aunque las ayudas de Europa han sido una constante, dependemos de que haya programas aprobados y ese trámite siempre se demora más de lo esperado», aclara.

Cabe destacar que la Junta aprobó en enero el decreto que lo regula, anunciando una inversión que supera los 500 millones a gastar de aquí a 2020 para toda la comunidad. La intención es impulsar el sector de la construcción con la creación de un clúster para que las empresas aprovechen las sinergias, además de reducir los trámites a los que se ve sometido el sector e incorporar en los contratos públicos criterios vinculados a la inserción laboral.

Pero no todo son críticas. Corbacho también muestra su satisfacción por la nueva línea aprobada para la rehabilitación de viviendas del parque público, que prevé actuaciones en zonas comunes de 1.566 hogares a las que destinará un millón de euros.

El vicepresidente de la FAEC valora que «se haya destinado a familias con pocos recursos», pero insiste en que no es suficiente con estas líneas y pide a la administración que sea más ambiciosa si realmente quiere sacar adelante el plan. Este marco normativo apenas habla de construcción de nuevas viviendas protegidas, que tras la pérdida del apoyo estatal ha dejado de ser atractivo tanto para los demandantes como para los propios constructores.

Ver los comentarios