![](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/26/correos-cadiz--644x362.jpg)
Caos en las oficinas de Correos de Cádiz
Los municipios de costa registran envíos pendientes que se cuentan por millares; ante el retrso del servicio, los carteros sufren agresiones de los usuarios
Actualizado: GuardarSi está esperando una carta, un paquete, una notificación, no desespere. Llegará. Tardará, pero alcanzará a su destinatario gracias al trabajo de la actual plantilla de Correos. Un cuerpo de trabajadores cada vez más escuálido, más ocupado e incluso acosado. También, en los últimos tiempos, más combativo.
El conflicto laboral que atraviesa el operador español de servicio postal se recrudece, como el de cualquier otra empresa, en verano. Si éramos pocos, vacaciones. El tema está aún más caliente en las zonas costeras de la provincia de Cádiz, donde hay menos carteros para cumplir con una población que a menudo se ve multiplicada en esta época por dos, tres o incluso más.
Así lo han denunciado esta semana los sindicatos en un intento de llamar la atención sobre la desbordante situación de los trabajadores, pero también para informar a los usuarios de los motivos de la indudable merma de la calidad del servicio.
Hace unos días, el CSIF alertaba de que la oficina de Conil registraba 8.000 envíos pendientes dado que de los siete carteros con los que cuentan, sólo cuatro se encuentran trabajando en estos momentos. Similar es la situación de Tarifa, con más de cinco millares de envíos guardados en el almacén de la oficina. De las cuatro oficinas que operan en la capital gaditana, la de la Zona Franca registra el caos más acentuado.
En este caso la denuncia vino de CCOO, que el jueves alertó de que la oficina acumula 8.500 objetos sin repartir, de los cuales 7.000 son cartas ordinarias, 1.000 certificados y notificaciones y 500 paquetes, la mayoría, internacionales. Antes de los recortes, la plantilla era de 27 carteros, con la reestructuración se quedó en 20 carteros y actualmente, debido a la falta de cobertura por vacaciones y bajas hay solo 12 carteros.
Son sólo algunos ejemplos de una situación que se repite en todas las localidades de la provincia de Cádiz. Y de España, recuerdan los sindicatos, que apuntan a 15.000 los puestos de trabajo suprimidos en Correos en los últimos años.
En la actualidad, en algunos casos de la provincia hay hasta un 43% menos de cobertura de envío postal. Con secciones más reducidas, el trabajador que se queda debe asumir la misma o más cantidad de reparto, que están obligados a ejecutarlo de lunes a viernes.
La consecuencia más temida la explica Mario Pecino, responsable provincial del sector de Correos de CSIF. «La persona que da la cara es el cartero e imaginen que éste llegue con una carta del médico con una cita que ya ha pasado de fecha», explica Pecino, muy preocupado con la reacción agresiva que están teniendo algunos usuarios con los carteros. Algunos, ya han sido víctimas de agresiones verbales e incluso físicas.
La imagen de estanterías a rebosar de sobres se repite en todas las unidades de la provincia –hay 52 oficinas–.Especialmente complicada es la situación laboral que atraviesan los empleados de la de Algeciras. La razón, más todo lo demás, que carece de ofertas de consolidación de empleos. Esto es, la mayoría de sus trabajadores son eventuales, con cambios continuos en la plantilla, la más inestable de la provincia.
Precisamente la consolidación de empleo es uno de los principales caballos de batalla de los sindicatos durante la negociación del convenio colectivo, denunciado desde hace un año y medio. El otro puntal, los salarios. La vuelta al diálogo, como las cartas y otros envíos postales, tendrán que esperar a que pase agosto.
Más huelgas
El pasado mayo, en plena campaña electoral, la plantilla de Correos llevó a cabo varios paros para protestar por su situación y presionar a la empresa de cara a la negociación del convenio, cumplido desde finales de 2013. En esos momentos, y según denunciaban los sindicatos, el estado de la misma era de «bloqueo».
Y ahora, con el conflicto aún más caliente por la falta de refuerzos de verano, CCOO ha vuelto a anunciar huelgas y paros en septiembre, octubre y noviembre «si el Gobierno no concreta medidas para alcanzar acuerdos en materia de empleo y de salario» para los 52.000 trabajadores con los que actualmente cuenta la sociedad postal pública.
Por su parte, desde CSIF Cádiz dejan más margen al diálogo y confían en que a finales de este 2015 se pueda hablar de la rúbrica de un convenio que satisfaga a ambas partes. En otro caso, apuntan, se echarán a la calle.
Desde hace unos años Correos viene aplicando una política de recortes en el personal –para muchos un ERE encubierto– aduciendo la bajada del volumen postal. «Es cierto que hay menos para repartir», cuenta Pecino, «pero que no se olvide que Correos desarrolla de forma obligada un servicio universal, esto es, tenemos que llegar a cualquier punto del país. Se reduce el número de objetos a entregar, pero aumentan las calles que le corresponde a cada trabajador», continúa el responsable provincial del sector de Correos del CSIF.
La calidad del servicio es la consecuencia inmediata de toda esta problemática, que tiene en los municipios de la Sierra de Cádiz, otro de los puntos más conflictivos de la provincia.
Ver los comentarios