estrecho

La OPE prevé un repunte de vehículos por el fin del Ramadán

Los puertos de Algeciras y Tarifa serán los principales afectados por este previsible incremento del tránsito en una operación que ha superado su primer mes

LA VOZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha avisado por el «previsible incremento» de los vehículos que se espera este fin de semana en los puertos que unen España con Marruecos debido al final del ramadán, una fiesta musulmana.

Así, en el marco de la Operación Paso del Estrecho, Protección Civil espera una mayor afluencia de pasajeros y vehículos durante los próximos días 18, 19 y 20 de julio que afectará especialmente a la llegada a los puertos de Algeciras y Tarifa.

Además, espera que esta afluencia aumente también el siguiente fin de semana, el de los días 24 al 26 de julio aunque prevé que los días más críticos sean los comprendidos del 1 al 4 de agosto.

Ante esta situación, recomienda planificar los desplazamientos, evita estos días y seguir las indicaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) y de las autoridades competentes para facilitar la seguridad y fluidez en el tránsito.

Un 29% más de pasajeros

En el primer mes de la Operación Paso del Estrecho, del 15 de junio al 15 de julio, han cruzado el Estrecho de Gibraltar por los puertos de Algeciras, Motril, Málaga, Almería, Alicante y Tarifa un total de 104.252 vehículos y 452.494 pasajeros, lo que representa un 25,8 por ciento más de vehículos y un 29,2 por ciento más de pasajeros respecto a 2014.

En concreto, el puerto de Algeciras, seguido del de Tarifa, son los que han registrado mayor afluencia. Por Algeciras han pasado 61.315 vehículos y 241.193 pasajeros, lo que representa un incremento del 14,6% y 23,4%, respectivamente, mientras que Tarifa ha recibido 12.812 vehículos (+36,8%) y 75.714 pasajeros (+21,7%).

En el marco de esta operación especial, se han producido un total de 1.173 asistencias sociales y 649 asistencias sanitarias que representan, respectivamente, un 54 por ciento y un 74,9 por ciento más que en 2014.

Protección Civil y Emergencias subraya que el dispositivo del Estado está formado por más de 9.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que intervendrán junto con la policía local y policía portuaria.

Al mismo tiempo, se trabaja con un Plan de Tránsito, que está a cargo de la Dirección General de Tráfico, con las correspondientes Áreas de Descanso e Información en Oyarzun, Horcajo de la Sierra, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Ribera de Cabanes, que estarán dotadas de los servicios necesarios. Además, Tráfico reforzará sus sistemas de información mediante el Sistema de Información de Frontera (SIF), que monitoriza el paso de vehículos en las fronteras de Irún y La Junquera, así como en otros puntos estratégicos en las rutas de mayor tránsito.

Por otro lado, a lo largo del viaje, los usuarios recibirán información actualizada sobre el estado de las carreteras y las mejores rutas a través de los paneles de la DGT. Todo ello con el objetivo de aumentar la fluidez y seguridad en el viaje.

El Plan de Flota de la Dirección General de Marina Mercante, que consta de 31 buques, dos más que el año pasado, comprendidos en las 13 líneas marítimas que operan en El Estrecho, a los que se podrán sumar 2 buques de carga rodada para el transporte de mercancías (RO-RO), en el puerto de Algeciras, con capacidad suficiente para separar los vehículos de transporte de mercancías de los automóviles de los usuarios de la OPE, en las fechas de máxima intensidad. Por otro lado, para atender de forma adecuada a los pasajeros ante cualquier problema que pueda surgir, Protección Civil y Emergencias ha contratado a 74 técnicos (traductores y asistentes sociales) que trabajarán en los puertos.

Finalmente, la Operación cuenta con un plan de asistencia sanitaria en coordinación con las Comunidades Autónomas de Andalucía y Valencia, que se complementa con los servicios de Cruz Roja Española. Además de aportar medicamentos y productos sanitarios por un valor aproximado de 37.000 euros.

Ver los comentarios