Trabajos de desbroce en el entorno de Las Aletas
Trabajos de desbroce en el entorno de Las Aletas - v. lópez
reindustrialización de la bahía

El grupo ecologista que tumbó Las Aletas prepara ya otro recurso para el nuevo intento

La asociación WWF está terminando de recabar toda la información con la intención de presentarlo después del verano

elena martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La asociación ecologista WWF España ya está preparando el recurso que tiene previsto presentar contra la nueva reserva demanial para el futuro parque logístico y tecnológico Las Aletas. Durante varios meses el colectivo ha estudiado la situación hasta terminar tomando la decisión de recurrir a la justicia. Fue el pasado 13 de febrero cuando el Consejo de Gobierno aprobó la declaración de reserva que venía a sustituir a la anterior que fue anulada por el Tribunal Supremo en octubre de 2009, precisamente por un recurso interpuesto por la misma organización conservacionista.

Fuentes de WWF España han confirmado a este medio que el equipo jurídico ya tiene casi a punto la documentación, pero están a la espera de algunos procedimientos «para poder presentarlo con todas las garantías».

Han destacado que «el nuevo proyecto es también incompatible con el mantenimiento de la marisma» y apelaron una vez más al espacio industrial que aún queda libre en la Bahía. «Hay 27 polígonos adyacentes con espacio disponible e incluso hay algunos de nueva construcción que están vacíos, como el de Chiclana y Puerto Real», han recordado.

Esta nueva reserva, que se hace después de darle por completo la vuelta al proyecto, recoge cuestiones esenciales que se dejaban claro en la sentencia del Supremo. La primera es una mayor justificación de que este enclave «es el único territorio adecuado para conseguir las finalidades definidas». También el plazo de explotación de la zona de dominio público marítimo terrestre, que será de 75 años. Y finalmente se cumple el plan para restituir los terrenos al estado anterior cuando finalice la concesión.

No convence el proyecto

Tal ha sido el empeño de conservar vivo este proyecto, para el que hay inmovilizados más de 80 millones de euros en varias cuentas bancarias, que se llegó incluso a cambiar los usos, pasando de la vocación industrial a la logística. También se ampliaron las zonas en las que se llevaría a cabo una recuperación del entorno, hoy en estado desértico, y se dio más protagonismo a las iniciativas de acuicultura.

Pero toda esta labor, que se viene realizando paso a paso desde que se tuvo conocimiento del fallo judicial, no ha terminado por convencer a ninguno de los grupos ecologistas que han mostrado su rechazo en reiteradas ocasiones. La opinión de WWF España es compartida por otros colectivos como Ecologistas en Acción.

Recientemente ha recibido también el rechazo del nuevo equipo de Gobierno de Puerto Real, el municipio al que pertenece esta enorme extensión. Tanto Sí se puede como su socio de Gobierno, Equo, lo han hecho público, aunque hasta el momento no han manifestado intención alguna de torpedearlo. Si bien es cierto que la parte de dominio publico marítimo terrestre es del Estado y la otra está en manos de la Junta, es el Ayuntamiento puertorrealeño el que tendrá que conceder licencias para poder desarrollarlo.

Fuentes de WWF han asegurado que ese rechazo del Consistorio «no va a influir en el proceso judicial», pero sí lo han considerado «significativo».

Ver los comentarios