Un jersey rojo para el puente de Cádiz
Fomento prevé dejar el tablero limpio para facilitar el paso de la Vuelta Ciclista el próximo 25 de agosto
Actualizado: GuardarLas pruebas de carga que se llevan a cabo sobre el nuevo de puente de Cádiz acerca la fecha de su inauguración, sin embargo, Fomento no se atreve a fijar un día en el calendario a pesar de que la ministra Ana Pastor confirmó el pasado mayo que la obra terminaría en agosto.
Esta afirmación de la titular de Fomento puede tener ligeros matices a poco más de un mes de cumplirse el plazo de apertura fijado por ella misma. Pastor subrayó en mayo durante una visita técnica a la nueva glorieta de acceso al puente por El Corte Inglés que los técnicos habían certificado la terminación del proyecto para agosto y aclaró que esa fecha es la que maneja Fomento para su apertura al tráfico.
La obra discurre a toda máquina y ya se ha programado la retirada del material pesado para dejar el tablero expedito. LA VOZ adelantó en junio que la planificación de los ingenieros de Dragados, adjudicataria de los trabajos, recoge la apertura parcial o provisional del nuevo acceso el 25 agosto con motivo del paso de la Vuelta Ciclista por la capital.
Los pronósticos entonces no serían descabellados. Dragados inició en junio lo trabajos de asfaltado del tablero central, así como del viaducto entre el polígono de La Cabezuela y el nudo del Río San Pedro. La primera capa de rodadura ya está compactada en el firme a falta de un segundo repaso. Esta actuación ha permitido en julio llevar a cabo la prueba de carga.
Más de un centenar de camiones cargados con material de obra en sus remolques han circulado por distintos tramos del puente y han permanecido estacionados en puntos estratégicos del mismo para comprobar la resistencia de la estructura.
La prueba de carga que se ha ejecutado en esta última semana ha sido un mero trámite, ya que el propio puente se ha sometido durante su construcción a una verdadera prueba de resistencia con la colocación en cada extremo de los carros de izado y la elevación de las dovelas. No hay que olvidar que los cuatro carros de izado, dos en cada plataforma, más los de soldadura, fueron avanzando al mismo tiempo que se ensamblaba la estructura. Cada carro pesa unas 500 toneladas y se han encargado de elevar las 72 dovelas que han formado los 1.180 metros de longitud del tramo atirantado.
Pruebas de carga constante
Este periódico ha podido saber que las pruebas siguen ahora en el tramo desmontable que se colocó entre las pilas 10 y 11 el pasado febrero. Se trata de una estructura de 150 metros de longitud que se fabricó en Dragados Offshore y que necesitó de un plan especial de transporte para trasladarla desde la factoría hasta el mismo muelle de La Cabezuela para su embarque. Este tramo se desmontará para facilitar el paso de las embarcaciones que superen los 69 metros de gálibo.
Quizás la mejor prueba de carga que ha demostrado la efectividad de la estructura se pudo apreciar en el proceso de construcción de los 540 metros de tablero que separan los ejes centrales: pila 12 y pila 13. Se trata del mayor tramo de luz de un puente en España, es decir, más de medio kilómetro de estructura sin apoyo alguno.
La prueba de carga realizada con los camiones abre, por tanto, la puerta a una inminente inauguración. El paso de la Vuelta Ciclista es el mejor momento. La ministra de Fomento aclaró en su última visita a Cádiz que el puente se abrirá al tráfico a finales de agosto coincidiendo con este evento deportivo. Durante la presentación el pasado enero en el Palacio de Congresos de Cádiz de la etapa gaditana, el entonces presidente de la Diputación provincial, José Loaiza (PP), dejó claro que la tercera etapa de la Vuelta, que se disputará el 25 de agosto, rodaría por el segundo puente. La afirmación de Loaiza suscitó dudas ante el estado que presentaba en ese momento la obra, sin embargo, el acelerón que se ha implementado al proyecto en los últimos seis meses presagian que la Vuelta Ciclista pasará por el nuevo acceso a Cádiz.
Hay que recordar que el año pasado la vuelta arrancó en Jerez y en su tercera etapa lo hizo desde Cádiz desde el portaaviones Juan Carlos I. Pero en esta edición del 2015 la ronda española parte de Alhaurin de la Torre y pasará por Cádiz solo en la cuarta etapa que sale de Estepona y finaliza en Vejer de la Frontera.
Días antes a la apertura, el Ministerio de Fomento tiene previsto realizar una jornada de puertas abiertas para que los gaditanos comprueben 'in situ' la grandeza de la obra, aunque esta posibilidad aún no está confirmada. Esta visita se anunció en un principio para primeros de mayo, antes de las elecciones municipales, pero fue abortada la iniciativa por problemas técnicos.
La obra del puente cogió velocidad de crucero en octubre de 2014 después de dos meses de parón. La empresa adjudicataria quería liquidar cuánto antes algunas de las mejoras o complementos que no habían sido incluidas en el contrato inicial de obra y que, por tanto, suponían un coste añadido al presupuesto. Así, Fomento tuvo que consignar 30 millones de euros más para cubrir la mejora de la rotonda de El Corte Inglés, la sustitución del tramo móvil por uno desmontable y la ampliación del tablero para albergar en un futuro una plataforma tranviaria. La negociación tuvo su reflejo en los Presupuestos Generales del Estado de 2015. Este documento recoge el último tramo de financiación del puente.
El proyecto se adjudicó en noviembre de 2006 por 273 millones y suma ya 506, según los Presupuestos Generales del Estado de 2015. Las cuentas públicas recogen una partida para este ejercicio de 59,3 millones de euros, otra para 2016, de 63, y una tercera para 2017 de 16,3 millones.
Los pronósticos apuntan a una apertura provisional en agosto para facilitar el paso de la Vuelta y a una inauguración oficial a finales de octubre, muy cerca de las elecciones generales.
Ver los comentarios