Federico Vilaplana: «Hay un descenso importante en las vacunaciones antirrábicas»
El colegio de Veterinarios y los profesionales del sector están preocupados por la repercusión de la crisis en el cuidado de las mascotas y más ahora con la subida del IVA del 8 al 21%
Actualizado: GuardarEl colegio de Veterinarios y los profesionales del sector se encuentran preocupados por la repercusión de la crisis en el cuidado de las personas y en especial ahora que se ha subido el IVA del 8 al 21 por ciento. Su presidente, Federico Vilaplana, ya habla de un descenso considerable en cuanto a vacunaciones.
–¿Cómo ha afectado la crisis al cuidado de las mascotas?
–Es un tema que preocupa y más ahora que vemos como la entrada en vigor de la subida del IVA del 8 al 21 por ciento ha afectado muy negativamente a los animales de compañía. Hemos apreciado un descenso importante en las vacunaciones antirrábicas y en el caso de nuestra provincia es un tema especialmente preocupante.
Nuestro país está libre de rabia, pero tenemos que tener presentes que en Marruecos hay 350 casos de rabia oficiales al año y que cada vez hay más tráfico de personas y animales entre el Norte de África y España.
Por eso, la vacunación antirrábica es de obligado cumplimiento en nuestra comunidad. La provincia de Cádiz es la primera barrera. No podemos bajar la guardia en la prevención de la rabia porque es una enfermedad mortal de necesidad.
–¿Es la principal preocupación del sector en estos momentos?
–Nos preocupa mucho que los propietarios y propietarias no acudan al veterinario. Eso, a la larga, puede suponer la reaparición o transmisión de enfermedades que pueden afectar incluso a los humanos. Insistimos en el lema de nuestra profesión; 'higia pecoris, salus populis' (la higiene de los animales es la salud del pueblo) porque resume fielmente en qué consiste nuestra función. Mantener la salud de nuestros animales es mantener la salud de la población.
Son dos cosas que van unidas. De hecho, acabamos de lanzar una campaña titulada 'Dos caras. Una salud' en la que intentamos hacer ver la relación intrínseca entre la salud humana y la animal. Son dos caras de una misma moneda. También ponemos mucho énfasis en la difusión de información relacionada con la seguridad alimentaria.
–Llega el verano, ¿es una época complicada para las mascotas?
–El verano no tiene por qué ser más complicado para nuestras mascotas que cualquier otra época del año. Es una época fantástica para disfrutar de nuestro tiempo libre con nuestros animales, de dar paseos a las fresquita, de compartir juegos en familia. Cada temporada tiene sus ventajas e inconvenientes. Pero nada que no se resuelva manteniendo un buen estado de salud en nuestras mascotas y siguiendo los consejos básicos que ofrecemos los veterinarios y veterinarias.
–¿Qué consejos?
–Pues más o menos, los mismos que para sus propietarios: procurar que la mascota tenga agua siempre a su disposición, mantener la casa bien ventilada y aireada, si son perros evitar que hagan ejercicio físico a las horas más intensas de calor y pasear por la sombra. Es importante recordar que nuestras mascotas tienen sus formas de refrigerarse y estas no tienen nada que ver con las de los humanos.
No hay que obsesionarse con 'pegarles un manguerazo', echarles agua, o cortarles mucho el pelo. Que a los humanos nos refresque un buen chapuzón no significa que a los perros también. Los perros no tienen poros en la piel. Con dejarles agua para beber y espacio suficiente para que busquen alivio está bien.
–¿Sabemos decir no a nuestras mascotas o le concedemos demasiados caprichos?
–Bueno, hay de todo, pero quizá lo más frecuente sea lo segundo. De todos modos, hay que intentar no sucumbir a esa mirada… Cuanto mejor sea la alimentación de nuestras mascotas, mejor será su salud y más feliz será. Además, muchas veces los propietarios damos caprichos a nuestras mascotas que ni siquiera tenían. Los animales de compañía son capaces de cualquier cosa por complacernos, incluso ser caprichosos. Lo ideal es tratar a las mascotas como lo que son, siempre con mucho respeto y cariño, pero sin olvidar que son animales.
Ver los comentarios