Los centros de salud aparcarán la cirugía menor y las citologías durante el verano
El cierre de ambulatorios por las tardes y la falta de sustituciones obligará a dejar de lado toda la atención programada
Actualizado: GuardarFalta poco más de una semana para que los centros de salud de la provincia comiencen a funcionar con la planificación de verano, que prevé consultas solo de mañana y el cierre de ambulatorios en los grandes núcleos urbanos. La medida permite salvar la época de vacaciones sin recurrir al elevado coste que supondría la sustitución de los profesionales que faltan, pero por el camino se quedan servicios que se prestan fundamentalmente a partir de las tres de la tarde. Los más habituales son la cirugía menor y las citologías que practican en el programa para la detección precoz del cáncer de cuello de útero. En este mismo saco se podrían meter también programas como el control de niño sano o la prevención de pacientes diabéticos y enfermos crónicos.
Toda esa labor que se viene realizando a lo largo del año se queda paralizada durante los meses de verano, cuando la asistencia se realiza a demanda. Así lo pone de manifiesto el secretario de Sanidad de Comisiones Obreras en Cádiz, José Antonio Aparicio, que recuerda que «esa atención la realizan profesionales que cuentan con una capacitación específica a los que no se pueden sustituir por otro enfermero». El portavoz sindical recalca que «todo lo que sea programado desaparece por completo, porque el centro de salud que no cierra de tarde se dedica a atender solo las urgencias».
Poco contribuye eso en la reducción de la lista de espera, es más bien lo contrario. Aparicio considera que el SAS abusa demasiado de ese recurso de la bajada de la demanda asistencial a la que alude cada año para justificar este ahorro. «Toma por igual la situación en todas las provincias, pero Cádiz no hay tanta gente que se vaya de vacaciones y, por el contrario, sí recibe una gran afluencia de veraneantes», critica. Denuncia también que los profesionales que se han incorporado como refuerzo para atender a la población extra que llega en estas fechas ven también a los pacientes habituales.
La responsable de atención primaria del sindicato de enfermería Satse, Montse Clavijo, confirma igualmente que «toda la atención programada se pierde en verano», pero destaca que servicios como la cirugía menor, cuando no es una cuestión urgente, conviene incluso al usuario esperar a que pase el verano, porque cuando una intervención deja cicatriz, resulta más molesto con el calor y se debe de tener cuidado con el sol. «Todos esos incovenientes reducen la demanda», como asegura el SAS, pero considera que «eso no justifica el cierre durante la tarde de tantos centros de salud». Solo en la capital gaditana lo harán todos menos La Paz y el Olivillo desde el 20 de julio hasta al 11 de septiembre. Casi dos meses durante los que crece la cita previa y los usuarios tienden a abusar de las urgencias hospitalarias.
«Por el momento todo está controlado en la atención primaria –indica esta portavoz de Satse–, pero recuerda que lo difícil está por llegar». Se refiere a esa segunda quincena de julio y la primera de agosto, cuando se concentra un mayor número de profesionales de descanso. Otros años se ha llegado a retrasar la cita para el médico de familia hasta una semana en esa época y tiene su impacto en hospitales integrados en el casco urbano como el Puerta del Mar. Portavoces sindicales de este centro indican que «ya se empieza a ver un aumento de pacientes con patologías que no son propias del servicio médico». Sin embargo, aseguran que la situación se encuentra de momento controlada y se ha comenzado con pocos cierres de camas.
Ver los comentarios