poster Vídeo
Imagen de los detenidos en la operación - la voz
sucesos

Cae una red de narcos que introducía grandes cantidades de droga por Sanlúcar

En la operación, fruto de una investigación de dos años, se han incautado cinco toneladas de hachís y detenido a 42 personas

LA VOZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes de la Policía Nacional han culminado una larga investigación sobre una organización de narcos que, en algunas de las catorce fases desarrolladas, ha contado con el apoyo de informaciones aportadas por ciudadanos anónimos, tanto a antidroga@policia.es como a través de www.policia.es, logrando desmantelarse totalmente.

En la operación, que tuvo su origen en abril de 2013, se han incautado más de cinco toneladas de hachís, desde su origen en el mes de abril de 2013 y que ha finalizado recientemente. La operación, que se ha saldado con 42 detenidos y la incautación de un total de más de 5.073 kilos de hachís, 3,6 kilos de cocaína, 8,3 kilos de marihuana, 6,3 kilos de sustancia de corte, tres escopetas y 120.000 euros, se dedicaba a introducir en España tanto grandes cantidades de hachís, como cocaína líquida en el interior de preservativos.

El grupo de narcos desarticulado operaba en Sanlúcar de Barrameda, en la comarca gerundense del Baix Empordá y diferentes localidades de la provincia de Barcelona.

Destino final: Europa

El modus operandi de esta red consitía en introducir el hachís en España a través de Cádiz, trasladarlo a varios almacenes y pisos de Barcelona y desde allí distribuirlo a diversos países europeos. Para ello enmascaraban el tráfico de drogas bajo apariencia empresarial y utilizaban camiones de cristalero con dobles fondos para el transporte de la droga y vehículos de alta gama a modo de «lanzaderas».

Además de hachís, algunos integrantes de la organización utilizaban a 'mulas' (personas que transportan estupefaciente, en ocasiones en el interior de su cuerpo) para introducir en España cocaína procedente de Sudamérica. Durante la investigación, los agentes interceptaron a uno de estos correos de la droga. Se trataba de un ciudadano venezolano de 44 años que portaba 32 preservativos con un kilo y medio de clorhidrato de cocaína en estado líquido en el interior.

La operación ha sido desarrollada por agentes de la Brigada Central de Estupefacientes de la Comisaría General de Policía Judicial, de la UDYCO de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona y del Grupo de Policía Judicial de la comisaría de Sant Feliú de Guixols, colaborando también la Policía Local de ésta localidad ampurdanesa.

Colaboración ciudadana

En el curso de las investigaciones se recibieron informaciones y varios correos anónimos, aportados por ciudadanos, a antidroga@policia.es, que alertaban sobre un grupo de individuos que supuestamente estarían distribuyendo importantes cantidades de hachís en la provincia de Barcelona. Loa datos aportados conectaban con una investigación iniciada en abril de 2013 sobre una organización de narcotraficantes.

Tras ser analizados fueron de vital importancia para el desenlace final de la operación policial. La Policía Nacional inició en enero de 2012 la bautizada como 'tweetredada', una iniciativa para luchar contra el narcotráfico en España. A través de las redes sociales, la Policía instó a los ciudadanos a aportar cualquier dato de interés sobre tráfico de drogas a pequeña o gran escala.

Para ello activó una cuenta de correo electrónico específica: antidroga@policia.es a la que los ciudadanos pueden dirigirse de manera totalmente anónima y confidencial. Agentes especializados de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional filtran la información aportada, tanto a través de esa nueva cuenta como a través del formulario de denuncia respecto al tráfico de drogas de la página oficial de la Policía Nacional, hasta ahora, ha conducido a la detención de más de 800 personas gracias a los más de 35.000 correos electrónicos recibidos.

Ver los comentarios