Una lectora de ABC, periódico que lidera la audiencia en Andalucía
Una lectora de ABC, periódico que lidera la audiencia en Andalucía - la voz
andalucía

La Junta excluye a ABC y LA VOZ del plan para la promoción de la lectura

Las cabeceras del Grupo Joly reciben casi un 38% del total de las subvenciones del Gobierno autonómico

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía ha desestimado los proyectos presentados por ABC y LA VOZ para las subvenciones destinadas a la Mejora de la Alfabetización Mediática para la promoción de la lectura de la Prensa en Andalucía correspondientes al ejercicio 2015.

En total este departamento subvencionará 38 iniciativas con un montante global de 432.854 euros, de los cuales las cabeceras del Grupo Joly recibirán 162.881 euros -a razón de 20.360 euros por cabecera-, es decir, un 37,6 por ciento del total. Las subvenciones de mayor cuantía serán para los proyectos presentados por la Asociación de la Prensa de Cádiz (31.391 euros), la Asociación de la Prensa de Sevilla (28.320 euros) y la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla y Provincia, que recibirá 23.202 euros.

Formación juvenil

ABC presentó dos propuestas para la promoción de la lectura de Prensa para medio impreso y digital en Sevilla y Córdoba, y un tercero para La Voz de Cádiz, cabecera del Grupo Vocento. Se trata de un concurso dirigido a alumnos de ESO, con una fase divulgativa que incluía la edición de un suplemento semanal de 12 páginas durante cinco semanas con información sobre geografía, gastronomía, tecnología, educación, deporte y tiempo libre, que interactuaba con la publicación web, donde los escolares tendrían que responder a un test de veinte preguntas relativas a esos contenidos para acceder a premios.

Los tres fueron desetimados, así como las alegaciones posteriores. Según la Dirección General de Medios de Comunicación, los proyectos presentados por ABC son similares a los que ya fueron subvencionados el año pasado, pero alega que en 2014 obtuvieron subvención porque no se había fijado un mínimo de puntuación, tal como ocurre este año.

Resulta que la valoración técnica realizada sobre las iniciativas presentadas por ABC en relación a otras de la misma convocatoria han recibido menor puntuación en aquellos aspectos más generales como «la proyección social, educativa y cultural» (10 puntos sobre 20) o la «presencia de contenidos que fomenten la participación de colectivos especialmente vulnerables»: (5 puntos sobre 15).

A modo de ejemplo cabe citar que proyectos dirigidos igualmente a la comunidad escolar son valorados de forma distinta por los técnicos. Así, en la valoración del presentado por el Diario Córdoba se expresa textualmente: «en cuanto a la participación de colectivos especialmente vulnerables, el mismo va dirigido a jóvenes, por lo que puede considerarse que concurre este criterio, si bien sólo en parte»; mientras que en la valoración al de ABC, cuando se refieren a la participación de colectivos especialmente vulnerables, señalan «únicamente se hace referencia a que va dirigido al público escolar». El primero obtuvo en este epígrafe 10 puntos, mientras que al de ABC sólo se le otorgan 5. Los criterios técnicos son muy relativos en las valoraciones de este punto. Así los proyectos del Grupo Joly (para todos sus diarios) obtiene 15 puntos por estar dirigidos al sector rural. En otro caso se considera que dar charlas a «colectivos sociales y ciudadanos» sin especificar si cumple el objetivo.

Funcionarios

Desde el departamento de la Junta de Andalucía que ha rechazado las alegaciones presentadas por este periódico, se asegura que «la valoración técnica ha sido realizada exclusivamente por funcionarios de esta Dirección General de Comunicación Social». Añade, que «se ha obrado con la máxima transparencia en todo el procedimiento, dado que aparte de publicarse la propuesta provisional, con ella fue publicado el Informe de Valoración, lo cual se ha realizado en estas tres últimas convocatorias y se analizan todos y cada uno de los proyectos presentados a lo largo de sus 173 páginas»; informe de valoración que permite observar la disparidad de criterios como el antes referido.

Resulta igualmente singular que una convocatoria de este tipo, dedicada al fomento de la lectura de Prensa y a la alfabetización mediática, no tenga entre los elementos de valoración del proyecto la difusión y audiencia del medio. En ambos casos ABC es líder en Andalucía en formato imporeso y digital.

Ver los comentarios