transparencia

Los altos cargos gaditanos de la Junta cobran mejor desde la segunda fila

Los delegados provinciales son los que menos perciben por su trabajo

elena martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mucho se especula en la calle sobre las retribuciones de los políticos que se encuentran en la primera fila, los que dan la cara, acaparan titulares en medios de comunicación y son el principal blanco de las críticas. Quizá todo eso vaya en el cargo, pero no quiere decir que sean los que más cobran. La realidad es justo la contraria y así lo ha venido a aclarar el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía que desde ayer ha puesto a disposición de los ciudadanos toda la información sobre retribuciones, funciones e incluso declaraciones de los que ocupan esos puestos de confianza en la administración autonómica.

En lo que toca a la provincia de Cádiz, el usuario puede encontrar situaciones tan sorprendentes como que un delegado provincial que está en la primera línea de fuego llegue a cobrar mucho menos que otros cargos de confianza que ocupan puestos de la consejería que se encuentran muy a la sombra.

Tal es el caso de todos los responsables de las Delegaciones territoriales, desde Empleo a Educación, Vivienda o Agricultura. La retribución por puesto de trabajo de todos ellos asciende a 45.612,92 euros al año, excepto el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil, que tiene una labor de coordinación y pasa de esta cifra hasta llegar a los 53.770.

Visto este nivel salarial, los nombramientos que los exdelegados gaditanos como Ángel Acuña -que estuvo al frente de Salud durante un año- o Angelines Ortiz -que ocupó Empleo e Innovación y está imputada en el caso Bahía Competitiva- bien podrían ser considerados como un ascenso. Ambos ocupan un lugar relevante al frente de entes dependientes de los mismos departamentos en los que venían prestado servicio. El primero fue nombrado en 2013 Director General de Personas Mayores, Infancia y Familia y la segunda llegó a la Dirección General de Economía Social en enero de 2014, percibiendo ambos desde entonces un total de 53.770 euros al año.

Esa misma circunstancia la comparte el que fuera diputado socialista del Congreso por Cádiz hasta 2011, Salvador de la Encina, que fue nombrado director de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) tras la ruptura del pacto de gobierno con IU y que percibe por este puesto 57.996 euros al año.

Casi como la presidenta de la Junta

También llama la atención que cargos como la gerencia del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz tenga una retribución mayor que el vicepresidente de la Junta, el gaditano Manuel Jiménez Barrios, y roce incluso el sueldo de la presidenta, Susana Díaz. Ese privilegiado puesto lo ocupa Concepción Parra Sese y percibe por él 63.366 euros al año.

Igualmente impacta para el lector el nivel salarial de los once miembros del Consejo Audiovisual de Andalucía-entre los que se encuentra la periodista gaditana Carmen Morillo- que alcanzan los 59.564 euros al año. Por encima incluso se sitúa los ocho que forman el pleno del Consejo Consultivo de Andalucía que superan los 62.800, lo mismo que los consejeros del Gobierno andaluz.

Ver los comentarios