El rentable regreso del turista nacional a las costas de Cádiz
La patronal hotelera prevé un aumento de cinco puntos en la ocupación media provincial de los alojamientos y una mayor rentabilidad
Actualizado: GuardarEl regreso del turismo nacional a estas costas y un verano muy, muy caluroso. Estos son los ingredientes básicos para que los empresarios del sector hotelero y hostelero de la provincia de Cádiz sonrían en la antesala de la temporada alta de 2015.
Durante la XV Asamblea de Horeca (federación de hoteleros y hosteleros de la provincia de Cádiz) celebrada esta semana todo eran buenos augurios. Prevén un aumento de hasta cinco puntos en la ocupación hotelera durante los meses de julio y agosto.
El presidente de los hoteleros, Stefaan De Clerck, asegura que se superará el 90% de ocupación media de la planta hotelera provincial, que alcanza las 50.000 plazas. «Esperamos superar este porcentaje incluso en hoteles de Jerez» y habla con conocimiento de causa, ya que su familia es la propietaria del famoso Hotel Jerez, entre otros alojamientos distribuidos por la provincia, como los dos buques insignias del turismo de Rota; el Duque de Nájera y el Playa de la Luz.
Pero junto a él, el presidente de la patronal Horeca, Antonio de María, quien representa además al sector de la hostelería matiza que la media provincial será un poco más baja; sin superar la barrera del 90%. «El verano pasado llegamos al 86% en toda la provincia y con suerte y mucha calor subiremos entre 2,5 y 5 puntos este verano», sentencia De María.
Que en en julio y agosto se supere el 90% de ocupación media hotelera en la provincia de Cádiz es positivo pero tampoco es muy complicado que ocurra. Aunque es cierto que haya mucho trabajo tras la comercialización de los hoteles, este dato aislado no explica por sí solo el optimismo que reina a día de hoy entre los hoteleros de Cádiz.
El presidente de los hoteleros de Horeca apuntaba que sus positivas expectativas se deben fundamentalmente a un esperado aumento de la rentabilidad. «No se trata de que vengan más, sino de que los que llegan vuelven a gastar dinero, algo que se había perdido en los últimos siete años», apunta De Clerck, quien asegura que en los últimos años han sido capaces de «optimizar recursos sin tocar la calidad del servicio» y conocer mucho mejor sus empresas.
«De cualquier forma, esperamos que este verano sea una referencia positiva para el futuro y que a partir de él sigamos trabajando y creciendo», sentencia De Clerck, visiblemente satisfecho con sus previsiones de ocupación hotelera.
Mismas camas, mejor precio
Pero el optimismo no viene tanto, que también, de ese esperado aumento de viajeros en la costa gaditana y Jerez, sino de la previsión de un aumento del consumo. Traducido; regresa el viajero nacional a este destino, por lo que sube el gasto extrahotelero y las camas ocupadas son más rentables (lo que se denomina en turismo: aumento del RevPar).
La rentabilidad subirá con españoles en el cupo vendido a extranjeros o sin ellos porque lo que marca el precio (y la rentabilidad) es que el hecho de que al contar con reservas con suficiente antelación, los grandes hoteles no tienen que hacer 'ofertas sobre ofertas'.
Los gestores hoteleros recibirán este verano menos presiones de los grandes intermediarios cuando, quienes exigen mejores condiciones cuando observan que justo antes del inicio de la temporada no está todo vendido. La ley de la oferta y la demanda. Cuando esto ocurre, primero baja la rentabilidad del negocio e inmediatamente después cae el empleo.
Stefaan De Clerck asegura que esto no está ocurriendo este año. Al contrario. « Llevamos seis meses muy buenos en la provincia de Cádiz. Incluso junio, que suele ser un mes de transición entre primavera y temporada alta, ha sido muy bueno en ocupación hotelera», apunta De Clerck. De esta forma, las reservas se han adelantado, por lo que el cupo para los viajeros extranjeros se ha vendido al primer precio que ofertaban las empresas gaditanas.
Más empleo
Esta mejora en el sector se ha traducido ya en un repunte en las contrataciones vinculadas al sector servicios, según la previsión de la consultora Adecco, que coloca a la costa gaditana a la cabeza en creación de empleo. Calcula que los meses de más actividad permitirán la firma de casi 97.000 contratos en toda Andalucía, lo que supondría un aumento del 14% con respecto al año pasado.
Y por provincias, Cádiz será la que realice un mayor número de contratos en Andalucía, con un total de 30.715, según el balance de Adecco. Llama especialmente la atención este dato porque casi duplica al que se ha planteado para Málaga (15.764), a pesar incluso del crecimiento del turismo en la Costa del Sol y el movimiento que genera este destino cada verano.
Es el regreso de los turistas nacionales, que han ido perdiendo el miedo a gastar y vuelven a su destino ideal de vacaciones, un poco más costoso que otros más lejanos pero de una calidad indiscutible e indiscutida en el mercado nacional e internacional.
Siempre en lucha
El papel reivindicativo de Antonio de María no ha decaído con los años. Al contrario, desde que desempeña su responsabilidad añadida de presidente de los hosteleros en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) se ha vuelto más beligerante solicitando una ampliación de horarios.
Ahora puede y debe pedirlo, para ejercer su cargo. Se encuentra en el foro adecuado, la Junta de Andalucía. Esta misma semana se ha reunido con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en la presentación del nuevo consejero de Turismo y Deporte, Javier Fernández. El primer asunto pendiente en la agenda del representante gaditano es la ampliación de horarios. La patronal pide una hora más, hasta las tres de la mañana, para conseguir mayor rentabilidad en los negocios.
Ver los comentarios