Cádiz

Un congreso convierte a Cádiz en capital mundial de la investigación educativa

Más de 300 profesionales de 13 países, entre profesores e investigadores, debaten desde hoy y hasta el viernes propuestas para la mejora social

LA VOZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 300 profesores, investigadores y estudiantes universitarios acudirán hoy a la Universidad de Cádiz, de 13 países diferentes de Europa, Iberoamérica y Estados Unidos, para participar en el XVII Congreso Internacional de Investigación Educativa. El investigador, Premio Príncipe de Asturias 1998, Pedro Miguel Echenique Landiríbar, del Donostia International Physics Center, impartirá la conferencia inaugural 'La sublime utilidad de la ciencia inútil' en la Facultad de Ciencias Económicas.

El acto inaugural contará con la presencia del vicerrector de Recursos Docentes y de la Comunicación de la UCA, Juan Antonio Poce, y del presidente de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE), el profesor de la Universidad de Cádiz Gregorio Rodríguez. Bajo el lema «Investigar con y para la sociedad», este Congreso, que se desarrollará hasta el viernes 26, tiene como objetivo principal establecer un foro que permita a los investigadores educativos compartir perspectivas, métodos y resultados sobre sus estudios.

En este sentido, AIDIPE 2015 se organiza en cinco temas sobre Metodologías de investigación, Investigación y sociedad, Aprendizaje, formación y desarrollo; Evaluación y Tecnología. Además, esta edición se abre a experiencias innovadoras en educación de forma que, tanto desde la investigación como desde la innovación, surjan propuestas que repercutan en la mejora de la educación y de la sociedad.

Los congresistas proceden de 74 instituciones diferentes de España, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica; Ecuador, EE UU, Italia, México, Perú, Polonia, Uruguay y República Dominicana. La mayoría son universidades y de éstas las que aportan mayor número de asistentes son Sevilla, Barcelona, Málaga, Murcia, Salamanca, Granada, Valencia y Cádiz.

La asociación AIDIPE, creada en 1981, cuenta con unos 500 socios, profesionales del ámbito de la educación distribuidos por toda España e Iberoamérica. Entre sus fines destacan fomentar el intercambio y la difusión del conocimiento educativo, para lo cual, entre otras actividades, se encuentran la publicación de dos revistas científicas y la organización de un congreso bienal sobre investigación educativa. Las dos publicaciones de AIDIPE, Revista de Investigación Educativa (RIE) y Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), son reconocidas por su excelencia con el sello de calidad por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Ver los comentarios