Primer bebé nacido en Cádiz en 2008, último año del boom demográfico
Primer bebé nacido en Cádiz en 2008, último año del boom demográfico - a. v.
estadística población

Cádiz impulsa el aumento de nacimientos y matrimonios de España en 2014

En la provincia nacieron 11.991 niños, 129 más que en 2013, por lo que el 22% del aumento de los nacimientos españoles del último año (588 más que en el anterior) corresponde a Cádiz

mercedes morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Cádiz supera con creces el incremento medio registrado en el cómputo nacional de nacimientos (1,08% provincial frente a un escaso 0,1% nacional) y de matrimonios (con un aumento del 7% en la provincia frente al 1,3% nacional), así como también gana en descenso de la mortalidad (las defunciones suben un 1,2% y en Cádiz bajan un 1,78%).

Según el desglose de los datos proivisionales adelantados por el INE, en Cádiz nacieron 11.991 personas durante 2014, frente a los 11.862 de los nacimientos registrados en 2013. De esta forma, los nacimientos suben en esta provincia un 1,08% en sólo doce meses.

Según estas mismas estadísticas, durante 2014 nacieron en España 426.303 niños, es decir, 588 más que el año anterior (un 0,1% más).

El número de nacimientos habría registrado así su primer incremento tras cinco años consecutivos de descenso.

Estos datos señalan que buena parte del aumento de los nacimientos nacionales corresponde a esta provincia, ya que el aumento de 129 niños en Cádiz supone el 22% de la subida total.

Desde 2008, cuando nacieron 519.779 niños (el máximo en 30 años) en toda España, el número de nacidos se ha reducido un 18%. Es curioso el dato que apunta que gran parte de los nacimientos registrados en 2014 son de mujeres que repiten la experiencia de maternidad, mientras que el número de mujeres entre 15 y 49 años (en edad de ser madres) continúa bajando desde 2009 debido a tres razones.

Esto se debe a que llegan a ese rango de edad las generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y primera mitad de los 90, por el menor aporte de la inmigración exterior y por el mayor número de emigraciones al extranjero de los últimos años.

A pesar de esta reducción del número de mujeres en edad fértil, el aumento del indicador coyuntural de fecundidad o 'número de hijos por mujer' ha subido de 1,27 en 2013 a 1,32 en 2014) y ha permitido este crecimiento de nacimientos.

La tasa bruta de natalidad nacional se situó en 9,1 nacimientos por cada mil habitantes, igual que la registrada en 2013, por lo que se detiene así la tendencia a la caída de dicha tasa iniciada en 2008.

En cuanto a las defunciones, durante 2014 fallecieron en España 395.045 personas, lo que supuso un 1,2% más que en el año anterior. Mientras que en Cádiz murieron 9.270 personas; 168 menos que en 2013, año en el que fallecieron 9.438 personas, un 1,78% menos.

Estas cifras indican un descenso de la defunciones del 1.78% en la provincia. La tasa bruta de mortalidad nacional se situó en 8,5 defunciones por mil habitantes, frente a 8,3 del año anterior, según el INE.

El número de matrimonios, otro de los indicadores de la evolución social de la población, han experimentado un repunte en la provincia y en el resto del país. En Cádiz contrajeron matrimonio 4.259 parejas, frente a los 3.960 del año anterior. Esta subida de 299 matrimonios gaditanos supone un aumento del 7% en sólo doce meses.

La cifra global nacional es de 158.425 parejas que contrajeron matrimonio el pasado año, un 1,3% más que en 2013. La tasa bruta de nupcialidad aumentó hasta 3,4 matrimonios por mil habitantes, una décima más que en el año anterior.

Ver los comentarios