La Junta de Andalucía rectifica una vez más la escolarización de Puerto Real
La Junta da marcha atrás y vuelve a abrir una cuarta línea en el Arquitecto Leoz para no contrariar a los padres, a la vez que mantiene la promesa del nuevo colegio en Casines
Actualizado:El mapa de escolarización de Puerto Real es pequeño pero complejo. Arrastra graves retrasos y cambios de criterio de la Administración pública que han provocado desorganización en la gestión de los recursos educativos y desconcierto entre las familias.
El último capítulo de una larga lista de desajustes entre la demanda de la población y los recursos disponibles ha sido la marcha atrás de la Delegación de Educación en el actual proceso de escolarización.
La Junta ha decidido reabrir una cuarta línea en la etapa de Infantil en el colegio Arquitecto Leoz, un centro que ya está saturado de alumnos. Así responde a los recursos de alzada presentados por nueve de los padres de 12 alumnos que fueron admitidos en listas provisionales en el colegio concertado religioso Santo Ángel.
Las familias de este alumnado habían solicitado como primera opción el colegio público Arquitecto Leoz. La primera decisión, ahora rebocada, era incongruente con la propia política de escolarización que supuestamente aplica la Junta.
Según la delegación territorial, la primera decisión de enviar a 12 niños al Santo Ángel (un colegio que solo había registrado seis solicitudes para la única línea de Infantil que ofrece) se debió a que la comisión local de escolarización de Puerto Real revisó los expedientes y baremó las peticiones sobrantes de las 111 solicitudes presentadas en el Arquitecto Leoz, que ofrece tres líneas con 75 vacantes en Primero de Infantil. La decisión de la Junta fue este alumnado (de 36 niños que se quedaron fuera) al centro religioso «porque habían solicitado un centro concertado como segunda opción».
Lo cierto es que esta argumentación era a todas luces endeble. Tanto que ha sido rebocada. Lo que extraña es que no se haya considerado la posibilidad de escolarizar a los 36 niños que se quedaron fuera del Arquitecto Leoz cualquiera de los colegios públicos con vacantes, como el Reggio, Reyes Católicos o Juan XXIII. No están a 500 metros de distancia del primero pero tampoco se encuentran lejos y se evitaría el hacinamiento de alumnado en el único centro que hay en Casines.
Fuentes de las asociaciones de padres de Puerto Real apuntan que esta opción era viable pero políticamente conflictiva, menos popular. «La opción que nos parece más lógica a las familias del Arquitecto Leoz es la de escolarizar a los niños de El Marquesado en otros colegios públicos. Sólo hay que cambiar la parada del autobús escolar», apunta Rafael García, padre de dos niños del Arquitecto Leoz.
Un colegio muy esperado
El trasfondo de esta problemática es el retraso de la construcción de un nuevo colegio en el barrio de Casines, la zona donde se ha registrado el mayor aumento de población infantil en el último decenio. La Junta de Andalucía había planificado y anunciado un centro de nueva construcción, pero los recortes pillaron de lleno a este proyecto y a día de hoy no se ha iniciado el proceso de licitación del proyecto y aún menos hay fecha de inicio de las obras.
La Delegación Provincial de Educación ha manifestado en varias ocasiones que el expediente sigue su trámite y que ya se ha superado la fase de cesión de suelos. Pero las declaraciones políticas no coinciden con las afirmaciones técnicas que apuntan que si no se dan prisa, no estará finalizado antes de tres años.
Ampa Arquitecto Leoz
A la Asociación de Madres y Padres (Ampa) del Colegio de Educación Infantil y Primaria Arquitecto Leoz y a la directiva del centro les toca lidiar ahora con otros tres años, como mínimo, de aulas y zonas comunes masificados.
Tres líneas ya son demasiadas para cualquier centro, pero sumarle una más sin espacio físico para acoger a otros 25 niños más «será un gran problema dentro de tres años, cuando este alumnado pase a primero de Primaria», apunta el presidente del Ampa del colegio, Francisco Javier López.
El representante de los padres afirma que no les corresponde a ellos organizar los recursos educativos de su localidad, que es tarea y responsabilidad política, pero se muestra firme al anunciar que darán guerra para reclamar que el nuevo colegio de Casines esté construido en tres años, «porque no es posible que estos nuevos alumnos continúen aquí en primero de Primaria. Pelearemos lo que sea necesario».