Lorenzo vuelve a dar la cara
Las manchas cutáneas encabezan el rankig de las consultas a los dermatólogos
Actualizado:Conocer bien de qué tipo de alteración se trata y aplicar el tratamiento más adecuado es fundamental para lograr su desaparición
Cada temporada de verano aumenta el deseo de lucir un bonito bronceado y solemos prolongar y abusar de las exposiciones al sol. Si no se toman las medidas oportunas, esta tendencia puede acarrear graves consecuencias para la piel. No hay más que recordar que el más peligroso de los cánceres de piel, el melanoma, ha aumentado en todo el mundo de manera continua en los últimos 25 años. En España, la sociedad está cada vez más concienciada.
Aún así, si no nos hemos cuidado, tras la época estival es cuando la mayoría descubrimos alguna nueva «intrusa» en nuestra piel. Las manchas cutáneas en general y las faciales en particular encabezan el ranking de las consultas a los dermatólogos y centros de estética. Todo esto lo conoce bien el Doctor José Carlos Armario Hita, director científico y coordinador de la Unidad de Dermatología Avanzada de La Clínica de La Salud en Cádiz. «La mejor estrategia para evitar las manchas sufridas por fotoenvejecimiento o el desgaste que la luz solar produce sobre la piel, es sin duda, una protección solar adecuada», comenta el Doctor Armario Hita .
Como profesor de la Universidad de Cádiz y miembro facultativo de la Academia Española de Dermatología, Armario Hita, acuña junto a sus compañeros de profesión el concepto de «bronceado inteligente». «Se trata de conseguir que tu cuerpo genere los pigmentos de forma habitual, conseguir un bronceado progresivo, poco a poco a lo largo de muchos días con la ayuda de protección solar del 50 y utilizando gorras, camisetas, pareos, gafas de sol, la sombrilla... y poner especial atención en las horas centrales del día, de 12 a 17,30 horas», añade. Según comenta Hita, «el envejecimiento de la piel y los melanomas se relacionan en gran medida con el tomador de sol de fin de semana». El patrón de conducta del turista que viene del interior a la costa de vacaciones y en muy pocos días quiere conseguir volver moreno «es uno de los peores», comenta el Doctor que explica la importancia de ir «acostumbrando» a la dermis a esa exposición para conseguir el bronceado inteligente.
«Es fundamental transmitir una cultura de la piel sana, que es, muchas veces, la gran olvidada», recalca Jose Carlos Armario Hita. «Deberíamos acudir al dermatólogo para realizar un diagnóstico de la piel al menos dos veces al año, antes del verano y en diciembre o enero», sobre todo personas con muchos lunares o que tengan el fototipo 1 y 2 de piel clara que se queman siempre, «que son los de Nicole Kidman y Cameron Díaz para que nos entendamos».
Junto con las arrugas y la flaccidez, las manchas en la piel es lo que más nos preocupa, sobre todo a las mujeres en cuanto a belleza. Pero no son sólo un problema estético sino que muestran en gran medida el estado de salud de nuestra piel. Como indica el Doctor, «es fundamental reconocer la reacción y aplicar el tratamiento más adecuado a cada problema». Una de las alteraciones más comunes son los lentigos solares, los lunares que suelen aparecer en la cara y en las manos. También son muy frecuentes los paños faciales o melasma facial que se deben a cambios hormonales o las lesiones rojizas por patología vascular. «Con láser, cremas despigmentantes, peeling, mesoterapia... tenemos muchas opciones para tratar cada caso», añade Armario Hita que aclara que a veces, con la mesoterapia se utiliza tu propio plasma o plaquetas para tratar las zonas afectadas con microinyecciones que también se pueden tratar con medicina convencional, vitaminas, minerales o aminoácidos. «Para las manchas de melasma en la mayoría de los casos no se usa el láser porque la peca es un pigmento inflamatorio y el láser inflama aún más pero se pueden utilizar peeling despigmentantes o cremas para aclarar la piel», comenta el Doctor. «Acudiendo a tiempo a consulta, todo se puede corregir», apostilla.
Otro de los asuntos que preocupan a los padres relacionados con el sol es cómo proteger a los niños cuando vamos a la playa. Las peculiaridades y la inmadurez de la piel de los niños la hacen muy vulnerable. Según Armario Hita, «la protección solar en los cinco primeros años de vida es fundamental para disminuir el riesgo de sufrir algún melanoma en el futuro». «Los padres somos responsables de la educación solar de nuestros hijos», añade. Asimismo, el Doctor reivindica más atención en las escuelas. El 45% de radiación solar de los niños ocurre en el patio del colegio. «Con los pequeños hay que usar protección del 50 de filtro físico no químico y aplicarla cada tres horas», para que puedan disfrutar de los beneficios del sol y de la playa «evitando sobre todo las horas centrales del día».
La costa mejora las alergias, las enfermedades respiratorias y las pieles atópicas. El 95% de los casos de atopía desaparecen con la playa. «Las playas de Cádiz capital son verdaderos balnearios y tenemos que aprovecharnos de lo que tenemos pero con sentido común». En cuanto a los niños «hay que predicar con el ejemplo y tomárnoslo en serio para que se protegan», concluye.