La obra pública y las exportaciones, clave para la economía gaditana
El PIB andaluz crecerá un 2,8% este año, según el informe 'Situación Andalucía', del Observatorio Regional de BBVA Research
Actualizado:La provincia de Cádiz se suma también al crecimiento económico previsto para este año, aunque le tocará hacerlo desde el vagón de cola, en función de las expectativas para los próximos meses. Los altísimos niveles de desempleo y la debilidad del mercado de trabajo contiúan siendo un lastre para que se ponga al nivel del resto de territorios. Sin embargo, en la recta final del año pasado y este primer trimestre de 2015, Cádiz ha demostrado un buen comportamiento en ámbitos como la compraventa de vivienda, la obra pública y el comercio exterior, según se desprende del estudio 'Situación Andalucía' del Observatorio Regional de BBVA Research, que se presentó ayer en Granada.
La previsión en el resto de Andalucía es un crecimiento de hasta el 2,8% durante este año, un punto porcentual más de lo previsto hace seis meses. Este informe estima también que el avance económico se sitúe en el 2,6% en 2016, cuando se habrán creado alrededor de 200.000 puestos de trabajo.
Esa previsión de empleo no es casual, el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, explica que se basa en la relación histórica que mantiene la creación de puestos de trabajo con el PIB y augura que para seguir la senda de recuperación será necesario que en Andalucía se impulsen las políticas activas de empleo, con más partidas económicas destinadas a este ámbito. Considera interesante que se potencien reformas para acabar con las altas tasas de paro, con especial incidencia en el empleo temporal. Asimismo, Cardoso indica que en los «vientos de cola» que han llevado a esta recuperación económica ha contribuido la demanda interna, que se ha visto impulsada por la política monetaria expansiva en Europa y la brusca caída del precio del petróleo.
A nivel nacional, la mejora de la confianza, el menor ajuste fiscal y la recuperación del empleo también han favorecido la contribución positiva de la demanda interna. Además, ha subrayado que existen diversos factores que apoyarán la continuidad en la recuperación, tanto por parte de la demanda interna como de las exportaciones andaluzas.
En lo que toca a Cádiz, el informe del Observatorio de BBVA Research destaca el crecimiento en el mercado de compraventa de vivienda con un mayor vigor en esta provincia. Ese alivio del stock inmobiliario da un respiro al sector de la construcción, que ha recibido un importante impulso desde el ámbito de la obra pública. La licitación crece durante estos primeros meses del año con grandes proyectos en marcha como la finalización del segundo puente, proyectos de vivienda protegida o la construcción del trazado del tranvía de la Bahía de Cádiz.
Por el contrario, el turismo no vive una recuperación tan espectacular como en otras provincias vecinas. El sector gaditano ha mantenido el tipo en estos años, pero ahora no logra ese crecimiento esperado. Las exportaciones, otro de los grandes motores de la economía gaditana, también se ha resentido en 2015, aunque sigue conservando el vigor y convirtiendo a este territorio en la primera provincia exportadora de Andalucía.