Gerente de la empresa TMedia Solutions

José Manuel Tenorio: «Cádiz es la California de Europa, su desarrollo pasa por lo digital»

El profesional destaca que la publicidad y el márketing en el ámbito digital se encuentra en un constante crecimiento, donde el contenido es la clave

Pablo Heredia
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es el fundador de una compañía integrada en el nuevo desarrollo empresarial gaditano. Actualmente, José Manuel Tenorio se encuentra entre Cádiz y Madrid inmerso en campañas a nivel nacional con la creación del personaje del Profesor Tropics para los licores sin alcohol de Rives, emitiéndose sus spots en canales temáticos infantiles como Boing, Neox Kidz o Disney Channel.

–¿Qué es lo que le lleva al mundo de la comunicación y del márketing?

–Tmedia es una empresa que se reinventa y nacemos en un momento de crisis. Todo el equipo viene de hacer contenidos, sobre todo audiovisual. En mi caso, comencé hace cuatro años cuando fui a una feria de contenidos en Madrid donde asistí a una conferencia de Gustavo Entrala.

Para mí fue como ver la luz y después pensé que tenía que formarme en eso y el poco dinero que tenía lo invertí en un curso. Tras hacerlo empezamos a dedicarnos a social media y al contenido. Los perfiles de la empresa son periodistas y licenciados en márketing, a partir de ahí nos hemos ido adaptando a las redes.

–¿Cómo se nace y se sobrevive en plena crisis?

–Nos hemos posicionado en un sector que está creciendo, el márketing digital y el comercio electrónico. Hemos entrado en una corriente de crecimiento que es independiente al mundo físico, que se encuentra en una ralentización.

–Las empresas, ¿son reticentes a entrar en la era 2.0?

–No, lo que sucede es que por parte de los empresarios y los responsables de márketing no tienen una formación completa en el ámbito digital y hay más desconfianza en el profesional porque no saben en qué o cuánto invertir. Pero las empresas tienen claro que tienen que estar.

–¿Qué reclaman los consumidores?

–Contenido de calidad y que le des valor, es decir, que aportes información y formación. Las personas buscan prescriptores que les hablen de una marca o de una empresa, no hay confianza en la propia marca. Las personas valoran un buen post y confían en él.

–Entre sus clientes se encuentran profesionales de las bodegas como González Byass, ¿cómo se puede atraer a un público más joven a un sector que siempre se relaciona con personas más mayores?

–Con un lenguaje básico. El mundo del vino tomó un diálogo selecto y exquisito. Debes de conocer muchas cualidades para apreciar un vino y eso crea muchas barreras de consumo. A la persona joven le tienes que ir con una comunicación sencilla. A lo mejor le tienes que explicar primero qué es una uva palomino, y después te van a ir pidiendo más. En el caso de los vinos de Jerez el potencial es bestial.

–Llevaron a cabo una campaña con el icono de la botella de Tío Pepe personificada en el WhatsApp para la feria de Jerez ¿cómo fue la experiencia?

–La campaña fue viral. El márketing si no lo planteas desde un punto de vista móvil estás errando. El consumo de internet en móvil supera al de pc y las campañas tienen que ir enfocadas así. Ahora, el mayor tiempo se lo lleva esta microred social como es whatsApp, entonces tenemos que estar ahí. Tenemos que estar donde están las personas.

–¿Puede ser la provincia de Cádiz un rincón importante en las nuevas tecnologías en el ámbito nacional?

–Cádiz es la California de Europa. El único componente que le falta para ser el Silicon Valley son los inversores. El desarrollo de Cádiz hacia el mundo pasa por lo digital, es una forma de internacionalizarse de manera rápida.

–¿Cuáles son sus próximos retos a corto plazo?

–Tenemos una empresa de realidad aumentada, Augmented Life. De hecho nuestro partner, con el que desarrollamos, lo ha comprado Apple. Este es nuestro proyecto estrella. Después también nos gustaría integrarnos más en Cádiz de cara a futuros emprendedores, sobre todo, enfocado al comercio electrónico.

Ver los comentarios