Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Regeneración de la arena de la playa de Fuentebravía, en El Puerto - p. h.
playas de cádiz

La Demarcación de Costas ultima la regeneración de la arena de playas de la provincia de Cádiz

Fuentebravía, en El Puerto, será de las últimas en recibir esta mejora con la aportación de tierras procedentes de Los Caños de Meca

Pablo Heredia
Actualizado:

Como si se tratara de la conocida operación bikini, las distintas playas del litoral gaditano también han gozado de una mejora en su aspecto para afrontar la temporada estival y ofrecer un buen servicio a los miles de visitantes que cada año las visitan.

Desde los Caños de Meca hasta Cádiz, un buen número de playas han tenido actuaciones de la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico. La última en participar en el particular 'lifting' playero es la zona de Fuentebravía en El Puerto.

Durante estos días, se está aportando a esta playa 100.000 metros cúbicos de arena que llega del Placer de Meca, en Los Caños de Meca. Una cantidad que se suma a los 25.000 metros cúbicos que la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) está aportando procedentes del dragado de la bocana de Puerto Sherry.

Esta actuación tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros y la lleva a cabo una draga procedente del Reino Unido.

Cabe recordar que estos trabajos se iban a llevar a cabo el año pasado, pero problemas con la ejecución por parte de la APBC de la Declaración de Impacto Ambiental de la Terminal de Contenedores impidieron que se vertiese la arena en ese momento. Esta intervención iba a complementar la construcción del espigón de 250 metros de longitud que se llevó a cabo en la misma playa para prevenir la pérdida de arena con los temporales, con una inversión de 660.000 euros.

La arena procedente de Los Caños de Meca está considerada por Demarcación de Costas como de alta calidad y también ha sido utilizada en la regeneración de las playas de La Victoria y Santa María del Mar , en Cádiz y en Camposoto, en San Fernando.

En relación a esta actuación, el colectivo Ecologistas en Acción se ha mostrado en contra al considerarla que está «abocada al fracaso». Los ecologistas manifiestan que el verdadero problema que tiene la playa son «los espigones de la Base Naval de Rota, que habían interrumpido el flujo de las corrientes de arena y las construcciones de edificios en la misma playa que han aumentado la fuerza erosiva de los temporales».

Además, advierten sobre la pérdida de arena en la colindante playa de La Inmaculada. «Tan solo un año después de la obra del espigón, no sólo se ha quedado sin arena la playa de Fuentebravía, sino que es patente los efectos negativos sobre la de La Inmaculada», afirman.

Una provincia a punto

El turismo es uno de los principales motores económicos que tiene la provincia de Cádiz. Por ese motivo, es clave el cuidado de toda la zona costera. Por ese motivo, dentro del Plan Litoral para la provincia de Cádiz se dotó con 4,3 millones de euros a las actuaciones en diez playas que habían sufrido desperfectos debido a los temporales.

Los Caños de Meca ya tuvo, a principios de mayo, una actuación por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que regeneró la playa con 20.000 metros cúbicos de arena procedente de la retirada que se realizó en los accesos al faro de Trafalgar, por un importe de 160.000 euros. Otras medidas que se han llevado a cabo en esta zona por parte de la Demarcación de Costas fue la reparación del camino al acceso a la playa de Zahora y de la playa de Caños de Meca a través de un contrato de conservación.

La playa de La Barrosa es otra de las que ha necesitado una ayuda para mejorar la calidad de sus servicios. Alrededor de unos 50.000 metros cúbicos de arena de alta calidad se utilizaron para regenerar esta zona costera. El material también vino de El placer de Meca, con un coste de unos 500.000 euros. Una mejora que también sirvió para tapar la zona donde han aparecido las lajas de piedra.

Por su parte, la capital también entró en el Plan Litoral para la mejora de la zona. En esta ocasión, las beneficiarias fueron las playas de La Victoria y Santa María del Mar que se repartieron unos 100.000 metros cúbicos de arena.

En relación a las mejoras, la Demarcación de Costas elaboró recientemente el proyecto de construcción de una nueva rampa de acceso a la playa Santa María del Mar a la altura de la escalera de caracol.

Otra de las actuaciones que se desarrollaron en Cádiz fue la regeneración del sistema dunar por medio de la instalación de artefactos captadores de arena o empalizadas realizados en mimbre; y la recuperación de la cubierta vegetal mediante la plantación de Barrón.