Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Los tres comités de los astilleros de la Bahía se echaron de nuevo a la calle el 22 de mayo - A.V.
navantia

El sindicato de Cañamero aspira a liderar el astillero de San Fernando

El SAT se presenta por primera vez a las elecciones sindicales en Navantia con el ánimo de reclutar a todos los trabajadores indignados y descontentos

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado:

l fenómeno Podemos no es un patrimonio exclusivo de la política nacional. El germen social de indignados y descontentos también se encuentra en las filas sindicales. Este es el espíritu que ha llevado al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) a presentar candidatura en las elecciones para el comité de empresa del astillero de San Fernando. Los 5.000 trabajadores de las factorías y oficinas de Navantia de todo el país están convocados el próximo 25 de junio a las urnas para elegir a sus representantes.

Los tres centros de la Bahía cerraron ayer sus candidaturas y una de las notas más llamativas se encuentra en la planta de La Isla, donde Joaquín Ruiz Suárez encabeza la lista del SAT. Es la primera vez que este sindicato se presenta a unas elecciones en los astilleros públicos. Se trata de la central sindical que dirige el histórico líder del movimiento andaluz del campo, Diego Cañamero, una de las cabezas visibles de las tradicionales ocupaciones de fincas con las que conmemora el Primero de Mayo y del Día de Andalucía. Este sindicato nació en 2007 fruto de la fusión de varias centrales minoritarias, pero con fuerte arraigo en las zonas rurales de Andalucía.

El SAT fue protagonista en el verano de 2012 de unas manifestaciones en las que sus simpatizantes participaron en la sustracción de alimentos en un Mercadona de Écija y en el Carrefour de Arcos para destinarlos a un comedor social. De esta forma querían denunciar la situación de precariedad en la que viven miles de familia en Andalucía.

La irrupción del SAT ahora en el escenario laboral de Navantia tiene su explicación en los últimos acontecimientos vividos a cuenta del fallido convenio colectivo y de la guerra abierta en el seno de CC OO por el cambio de rol del que fuera su máximo líder en el sector naval, el isleño José Antonio Oliva.

Un convenio fallido

La candidatura que ha presentado en la factoría isleña Joaquín Ruiz Suárez quiere captar la atención de todos los trabajadores del centro que se han sentido engañados por las últimas acciones del resto de sindicatos. Así, los dos episodios más flagrantes los reúne Comisiones Obreras. En septiembre de 2014, los representantes de este sindicato en el Comité Intercentros daban su apoyo al nuevo convenio colectivo de la compañía. Sin embargo, el voto no fue unánime.

Las factorías de Navantia eligen el día 25 a sus representantes sindicales

La sección gallega de CC OO se mostró contraria, mientras que los representantes de la Bahía, con el presidente del Comité Intercentros a la cabeza, el isleño, José Antonio Oliva, dieron el sí definitivo. El texto salió adelante pese al rechazo de los representantes gallegos del CC OO y del sindicato CIG. Esta acción provocó la reprobación de la Federación del Metal y un recurso judicial de CC OO y CIG contra dicha aprobación, ya que CC OO aclaró que había desautorizado a los representantes de su sindicato que votaron a favor. La Audiencia Nacional les dio la razón el pasado febrero al anular el convenio, lo que ha obligado a la empresa a negociar un nuevo texto.

El cambio de chaqueta de Oliva

No ha sido el único contratiempo que ha generado polémica. Precisamente, el pasado verano dimitió de su cargo como presidente del Comité Intercentros de Navantia José Antonio Oliva y, posteriormente, lo hizo como responsable del comité de empresa del astillero de San Fernando. El pasado abril volvió a la primera línea informativa después de seis meses apartado de ella. Oliva aceptó la propuesta de la dirección de Navantia de asumir la jefatura de Personal de los astilleros de la Bahía.

El descontento que han generado este tipo de acciones es lo que quiere aglutinar el SAT con su candidatura.

En la planta de San Fernando, además del SAT, también aspiran a la dirección del comité CC OO, UGT, el Colectivo Autónomo de Trabajadores (CAT) y el Csi-Csif. El número de representantes que saldrá de estas elecciones para los próximos cuatro años en la planta de San Fernando será de 21 en lugar de 23, debido al descenso de plantilla.

Por lo que respecta a las candidaturas que se han presentado en Puerto Real destaca UGT, CAT y CC OO, esta última, liderada por el que fuera responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento de la localidad, Antonio Noria, durante al etapa de gobierno de José Antonio Barroso.

En la factoría de Cádiz se presentan también UGT, CC OO y CAT.

Comisiones Obreras es líder en las factorías de San Fernando y Puerto Real, mientras que UGT, con Juan Bedeli al frente, preside el comité de Cádiz.