Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Constitución de los ayuntamientos

Susana Díaz mantiene la tensión en Cádiz

La líder del PSOE sigue negociando su investidura como presidenta de la Junta y Cádiz es clave

LA VOZ
Actualizado:

Susana Díaz, secretaria general del PSOE–A y presidenta de la Junta de Andalucía en funciones, no tuvo ayer reparos en criticar abiertamente el «trato» y la «arrogancia» que tanto PP como Podemos en Cádiz están demostrando hacia el Partido Socialista de cara a la constitución del nuevo ayuntamiento de la capital.

En declaraciones a Canal Sur Radio, Díaz pidió respeto al PSOE, porque, a su entender «no es de recibo el trato que ha recibido el portavoz del partido –Fran González– después de las elecciones municipales. De este modo, expresó que no ve bien la «arrogancia ni el trato» que en un momento determinado la actual alcaldesa y candidata a la reelección por el PP, Teófila Martínez, dio al PSOE ni el que ahora está recibiendo del candidato a la alcaldía de Por Cádiz sí se puede, José María González 'Kichi', porque «no ha ganado las elecciones y si quiere contar con el apoyo del PSOE, lo primero es tener el reconocimiento del otro partido y eso no se ha producido».

Para Díaz, parece ser que los socialistas «estemos obligados a apoyar a Podemos cuando sea segunda fuerza política y que en cambio, ellos a nosotros nos tienen que pasar la prueba del algodón para saber si somos merecedores de su apoyo en distintos lugares de España». En su opinión, las fuerzas políticas se tienen que relacionar de una manera «más natural, con más humildad y con menos arrogancia».

«Lo que sea bueno para Cádiz»

Asimismo, Díaz manifestó que el próximo sábado pasará lo que sea «bueno para Cádiz y para sus ciudadanos», señalando que el PSOE, en estos momentos, está teniendo un debate interno «sosegado, pensando en los intereses de sus vecinos y hará lo mejor para Cádiz, no lo mejor ni para Teófila Martínez y el PP ni lo mejor para el candidato de Podemos».

Además, indicó que confía plenamente en la potencia que tiene Cádiz, pese a una tasa desempleo altísima y un problema de exclusión importante. «Ya veremos de aquí al sábado quién responde a los intereses de los ciudadanos y no vamos a admitir ni cambalaches ni trueques», aseguró.

Por su parte, el presidente del PP–A, Juanma Moreno, afirmó ayer tras reunirse con la presidenta de la Junta en funciones y candidata a la reelección, Susana Díaz, que su formación mantiene el ‘no’ a su investidura después de que la socialista haya vuelto a rechazar su propuesta de que se respete el principio a la lista más votada tanto en las elecciones municipales como autonómicas. Asimismo, el dirigente 'popular' sugirió al presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, que, si no se alcanza un acuerdo para la investidura de Díaz, pida al PSOE-A que proponga un nuevo candidato «dispuesto al diálogo».

Moreno criticó al término de un breve encuentro de unos 30 minutos con Susana Díaz en el Palacio de San Telmo –sede de la Presidencia del Gobierno andaluz– que Díaz «renuncie» a un mes de negociación para su investidura y que «amenace» a los grupos con un convocar nuevas elecciones si no se llega a un acuerdo en esta «última» ronda de contactos con los grupos, a un mes de que culmine el plazo establecido en el Estatuto de Autonomía, el 5 de julio.

En este contexto, Moreno aseguró que la «incapacidad manifiesta» demostrada durante «85 días» por la presidenta de la Junta en funciones deberían llevar al presidente del Parlamento a solicitar al PSOE-A que nombre otro candidato con el que «quizás haya más suerte» y se pueda alcanzar un acuerdo. No obstante, quiso dejar claro que su formación no está condicionando el apoyo de su formación a la investidura a la marcha de Díaz ni tampoco está realizando ningún tipo de exigencia en esta materia.

«Lo que está claro es que Díaz, a día de hoy, no es capaz de generar un acuerdo en torno a su persona», señaló el líder del PP–A, añadiendo que el presidente del Parlamento es el «árbitro de este partido» y que su «obligación» es hacer otra ronda de consultas con las distintas formaciones «cuando un candidato da síntomas de agotamiento».

Moreno, que descartó presentar su candidatura en esa posible nueva ronda, insistió en que su formación respeta el principio de la lista más votada en todas las elecciones y que, como ha hecho hasta ahora, no va a promover ningún tipo de contacto para lograr una mayoría alternativa, algo que sólo conseguiría junto a Podemos.

Respeto a la lista más votada

Así, tras insistir en que se requeriría un candidato a la Presidencia de la Junta con una actitud «más dialogante y cercana», el líder de los 'populares' andaluces dijo que unas nuevas elecciones serían «el mayor fracaso» de un dirigente político «en la historia» y que ello tendría que ser asumido por Susana Díaz y por su partido.

El dirigente 'popular' reiteró que la posición de su partido sigue siendo la misma a la que ya mantuvo el pasado 26 de marzo cuando se reunió con Susana Díaz en la primera ronda de contactos que ésta mantuvo con los grupos para abordar su investidura. «Entonces no sabíamos el resultado del 24M y ya defendimos el respeto a la lista más votada», explicó Moreno.

Tras asegurar que no entiende los motivos que llevan a Díaz a no querer alargar más las negociaciones con los grupos y a convocar estas reuniones en vísperas de la constitución de los ayuntamientos, explicó que en «gran parte» de las propuestas que le ha trasladado este lunes a Díaz podría haber acuerdo, salvo en la de respetar la lista más votada, «lo que aparta al PP de un posible entendimiento».

En su opinión, la dirigente socialista está dispuesta a «echarse en brazos» de distintas formaciones con un solo objetivo: «echar al PP de las instituciones, a pesar de ser los legítimos ganadores». Según indicó, Díaz no está dispuesta a romper con las «directrices» del secretario general de su partido, Pedro Sánchez. «Sánchez ha dado una orden directa y tajante para echar al PP de las instituciones y Díaz lo acata y asume con absoluta disciplina», criticó el presidente del PP–A, quien advirtió de que se van a conformar alianzas «de tres, cuatro e incluso cinco partidos» para desalojar al PP de muchos gobiernos locales.

Así, tras lamentar que la dirigente socialista no haya sido capaz de atender las peticiones «sensatas y justas» del PP, Moreno la acusó de mantener una actitud «altiva, que roza la soberbia» y de no escuchar lo que los andaluces dijeron el pasado 22 de marzo, «que no querían mayorías absolutas y que estamos en el tiempo del diálogo y la negociación».

«No lo ha entendido y de ahí vienen las prisas y las amenazas, y así es muy difícil llegar a un acuerdo», apuntó, al tiempo que aseguraba que si hubiera una nueva ronda de contactos con los grupos él no volverá a ir al Palacio de San Telmo porque las negociaciones tienen que realizarse «donde corresponde: en la sede del Parlamento andaluz». «Hay que respetar las formas y los equilibrios institucionales», concluyó el presidente del PP andaluz.