Últimos minutos para el póker político
Los gobiernos locales de catorce municipios de la provincia son una incógnita a cinco días de los plenos de investidura
Actualizado: GuardarDos semanas han transcurrido desde las elecciones municipales y apenas se han producido cambios en el tablero de resultados que dejó aquel 24M. De los 44 municipios en juego, la mitad resolvió esa misma noche su gobernabilidad de los próximos cuatro años. Son las 22 mayorías absolutas que las urnas confirmaron: 12 para el PSOE (Alcalá de los Gazules, Algodonales, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Paterna, San Roque, Torre Alháquime, Ubrique, Zahara y Villaluenga), 6 para IU (Alcalá del Valle, Bornos, Conil, Espera, Medina, Trebujena) y 2 para PP (Algeciras y Vejer) y PA (Setenil y Villamartín).
La otra mitad del mapa provincial gaditano se abonó a la incertidumbre de los pactos políticos y a las posibles sorpresas de última hora.
Catorce días después de la última noche electoral son pocas las incógnitas despejadas y el reloj inicia su cuenta atrás. A cinco días de los plenos que inauguren una nueva legislatura en las 44 corporaciones locales, casi la mitad de ellas no tienen claro qué formación cogerá el bastón de mando y si lo hará con una mayoría pactada o afrontará cuatro años de gobierno en solitario.
De esos 22 ayuntamientos donde las urnas no inclinaron la balanza de manera incontestable, solo en ocho la imposibilidad de acuerdos para desbancar a la opción más votada, los pactos hechos públicos o las estrategias no confesadas pero que permiten no derrocar al partido ganador han dejado claro quienes serán los alcaldes de Chiclana, Puerto Serrano, Rota, Los Barrios, San José del Valle, Sanlúcar, Barbate y La Línea.
Municipios decididos
En Chiclana, IU confirmaba la semana pasada que no entrará en el Gobierno con el PSOE pero que no bloqueará la investidura de José María Román que regresará así a una Casa Consistorial donde ha ocupado el sillón de la Alcaldía en dos legislaturas.
En Puerto Serrano, el acuerdo entre IU y PP para desbancar a los socialistas se antoja imposible. Con un edil más que la formación de izquierdas, el PSOE arrebató un Ayuntamiento que había sido durante años bastión inexpugnable de IU. Su apuesta el pasado 24M, Daniel Pérez, agradeció el respaldo recibido, aunque insuficiente, y anunció que trabajará desde la oposición.
En Rota, los socialistas también cambiaron por completo el color político de las últimas legislaturas, dejando sin posibilidad de gobierno a la alianza entre PP y RRUU. Con diez concejales, frente a los ocho que sumarían la unión entre populares y roteños, la candidatura de Javier Ruiz Arana siente que tiene suficiente aval para gobernar. Los escándalos de corrupción que ha ido sumando el último gobierno hacen imposible que el resto de formaciones con una representación menor como IU o la marca blanca de Podemos traten de bloquear la investidura del socialista.
En Sanlúcar, el candidato del PSOE Víctor Mora ya anunció tras la noche electoral su intención de gobernar en solitario, renunciando al apoyo que había tenido el PSOE en Ciudadanos. Aquí, solo habría una alianza posible que le dejara fuera: la suma entre IU, la marca de Podemos y Ciudadanos. Una hermandad muy complicada que tampoco ha dado muestras de querer fundarse.
A diferencia de los dos municipios de la Costa Noroeste, en La Línea el PSOE pierde la Alcaldía pese a ser la opción más votada. La formación localista y una de las sorpresas del 24 M, la Línea 100x100, gobernará con el apoyo del PP.
En Los Barrios, su último alcalde, Jorge Romero, solo podría verse amenazado si PSOE y PP aunaran fuerzas. Un escenario imposible que ni sus propios actores han planteado. Por eso, los andalucistas consideraban la victoria en este municipio como una mayoría absoluta más, aunque en el día a día necesitarán de acuerdos para no atascar la gestión municipal.
Descartado está también una unión temporal entre IU y PP para arrebatarle la Alcaldía al PSOE en San José del Valle. El coordinador provincial de IU, Manuel Cárdenas, negaba esta posibilidad que habría permitido revalidar mandato al popular Antonio García.
«Hasta que no se celebre el pleno no hay nada hecho, pero ya en el Ayuntamiento de Barbate se está produciendo un traspaso de poderes». Una fuente del PA expresa a la perfección lo que se vive en estos puntos donde la incertidumbre es casi nula.
El andalucista Miguel Molina ya anunció su deseo de gobernar en solitario el Consistorio barbateño. Un proyecto que solo se vería truncado por una alianza entre el PSOE, la formación Somos Barbate e IU. Como reconocen desde el PA, en el Ayuntamiento barbateño se da ya prácticamente por hecho que Molina será el nuevo alcalde. Y este sábado, el socialista Rafael Quirós anunciaba que respetarían la lista más votada.
Casi cantado
Además de estas incógnitas despejadas, hay otros tres municipios donde tampoco se esperan sorpresas. Todo apunta a que en Arcos y Benalup gobernará el PSOE y en Castellar IU. Pero cabe siempre una posibilidad distinta, aunque remota existente.
En Arcos, el socialista Isidoro Gambín se sentía ya alcalde desde la noche del 24M. La reedición del pacto entre PP y Ai-Pro para regresar a la Alcaldía necesitaría del voto del concejal de Arcos en Común. Las urnas han dejado a esta formación en una situación estratégica para facilitar o complicar el Gobierno en el municipio arcense. Este fin de semana la agrupación de electores cerraba la ronda de contactos con todos los partidos.
En Castellar, se daba por hecho el mismo 24M que vuelve a repetirse la alianza entre IU y la única edil del PP, apartando una vez más a la lista socialista que fue la más votada. Aunque la concejala popular Pilar Lobato ha querido añadirle una pizca de emoción y ha anunciado que no tomará una decisión antes del pleno de investidura; en las filas socialistas daban por perdida la Alcaldía tras cerrarse el escrutinio.
Castellar no es el único escenario donde se producen los llamados pactos antinatura entre formaciones ideológicamente antagónicas. Una experiencia similar se vivió en Alcalá de los Gazules en la legislatura pasada. Un experimento fracasado que ha servido para que el PSOE vuelva con mucha fuerza, recuperando la Alcaldía con mayoría absoluta.
Pero en la vecina Benalup aún se acuerdan de aquel sonado acuerdo y aunque Amalia Romero encabezaba el pasado 24M la lista más votada, podría verse relegada si PP e IU sellan un pacto.
Los grandes núcleos, en el aire
En el resto de municipios, la incertidumbre es mayor. El nuevo escenario político que se ha abierto con la irrupción de nuevos partidos y el desgaste de las formaciones clásicas ha posibilitado que en los principales núcleos de población de la provincia la partida de póker no se haya resuelto aún. En Jerez, Cádiz, San Fernando o El Puerto hay partido todavía.
A las circunstancias antes mencionada, se suma la influencia clara de las conversaciones que se mantienen, con más o menos éxito, para desbloquear la formación del Gobierno regional. Por muchos esfuerzos en los desmentidos, parece claro que la investidura de Susana Díaz pasa por acuerdos que afecten a determinadas alcaldías claves en manos de otros partidos como el PP. Y en el caso de la provincia de Cádiz, en el balancín y expuestas a un acuerdo global sellado en San Telmo están los principales ayuntamientos, a excepción de Algeciras. Quedan solo cinco días.
Ver los comentarios