La AUGC aplaude la sentencia del TS que anula la sanción a un cabo por presidir una asociación antidroga
"Se pone en evidencia que el carácter militar de la Guardia Civil se utiliza como herramienta represora"
Actualizado: GuardarLa Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha recibido con profunda satisfacción la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que revoca la sanción impuesta en 2012 a un cabo primero del puesto de Chipiona por presidir una asociación antidroga sin ánimo de lucro en Sanlúcar. Una decisión disciplinaria cargada de polémica, que finalmente ha sido invalidada por el Supremo.
Fue la AUGC, junto a la Federación Provincial Antidroga Nexos, los que denunciaron el expediente disciplinario impuesto a este agente, que supuso una suspensión de seis meses y la pérdida del destino. En una rueda de prensa celebrada hace tres años, el delegado de la AUGC en Cádiz, José Encinas, y el presidente de la coordinadora Nexos, Francisco Mena, sacaban a la luz pública lo que entendían un grave atropello para los derechos fundamentales del cabo primero.
Los servicios jurídicos de la asociación profesional se hicieron cargo de la defensa del agente, quien finalmente le ha ganado la batalla a la Dirección General de la Guardia Civil y al Ministerio de Defensa, que había confirmado la sanción propuesta por los superiores del cabo.
La asociación profesional aplaude que «la Justicia haya puesto las cosas en su sitio». Aunque lamentan que el carácter militar de la Benemérita propicie este tipo de decisiones porque «se utiliza como herramienta represora que priva a los trabajadores del Cuerpo de sus derechos básicos como ciudadanos. Unos derechos que, además, en este caso se habían ejercido de manera altruista».
Ver los comentarios