Incendio forestal en la provincia de Cádiz
Incendio forestal en la provincia de Cádiz - l. v.
plan infoca cádiz

Tres de cada cuatro incendios de la provincia de Cádiz son provocados por el hombre

La presentación del Plan Infoca 2015 desvela carencias importantes como la falta de prevención de los municipios del Campo de Gibraltar

m. morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A las puertas del verano de 2015 siguen denunciándose carencias en la planificación para la prevención de incendios en Cádiz. Vuelven los tirones de orejas a lo municipios que no cumplen las normas establecidas, a pesar del apoyo de administraciones superiores, y se hace cada vez más evidente la mala intención del hombre tras la mayoría de los fuegos sofocados en esta provincia.

Durante la presentación del Plan Infoca, por parte del delegado del Gobierno en Cádiz, Fernando López Gil, y del delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para la provincia, Federico Fernández, se ha hecho especial hincapié en que la mano del hombre está detrás de tres de cada cuatro incendios en la provincia de Cádiz, (el 50% de ellos, por negligencias) y en que muchos municipios del Campo de Gibraltar no han desarrollado aún su planes de autoprotección.

El dispositivo del Infoca 2015 para la provincia está dotado con 448 personas; 14 puestos de vigilancia además de la red móvil a través de rutas de vigilancia de los retenes y grupos de apoyo; de un Centro Operativo Provincial; tres Centros de Defensa Forestal (en Alcalá de los Gazules, Algodonales y El Estrecho); además de la flota de aeronaves y del parque de vehículos.

Pero nada de esto será útil «si actúa la mano del hombre con mala intención», como apuntó el delegado de Medio Ambiente de Cádiz, Federico Fernández.

El delegado del Gobierno apuntó que la mayor parte del presupuesto para este año, 7,8 millones, estará destinado a la contratación de personal, «por lo que el Plan Infoca también genera empleo».

Y subrayó que provocar un incendio no debe quedar impune, «de hecho, está recogido en el Código Penal como delito y hay que acabar con esa imagen de impunidad que tienen algunos respecto a estos actos intencionados».

Este año, se invertirá a través del Plan Infoca 16,2 millones de euros en la provincia: 8,4 millones de euros en prevención y 7,8 millones de uros para la extinción. El dispositivo Infoca de este año se puso en marcha el pasado 1 de junio y se desplegará hasta el 15 de octubre.

En 2014 se registraron un total de 67 incendios en la provincia de Cádiz. De ellos, el 76,1% fueron conatos (incendios que no superaron una hectárea), «lo que muestra la rápida intervención y la alta eficacia del dispositivo Infoca».

En cuanto a superficie forestal afectada, fueron 424,9 hectáreas las calcinadas en toda la provincia (el 6% del total andaluz), de ellas un 82% de matorral.

Integración en 112

En cuanto a novedades de la campaña 2015, el delegado de la Junta ha destacado «la integración del Centro Operativo Provincial del Infoca en la plataforma de Emergencias 112 Andalucía». Esto supone que el Infoca tendrá acceso a la información sobre una emergencia por incendio a la par que se recibe la llamada en el teléfono 112.

«Pero es vital que éstas posean sus propios planes de autoprotección que las doten de elementos como cortafuegos perimetrales o suficientes vías de acceso», sostiene Fernández, que vuelve a hacer hincapié en que «en los incendios en zonas urbano-forestal la extinción se complica porque no sólo hay que atacar las llamas, sino salvaguardar la vida de la población».

La mayor parte de las urbanizaciones en riesgo se encuentran en el Campo de Gibraltar, concretamente en San Roque, Los Barrios, Tarifa y Algeciras. A este respecto el Infoca va a iniciar una campaña de información sobre la necesidad de ejecución de estos planes de autoprotección, y en caso de que no se lleven a cabo «se procederá a la incoación de expedientes».

Ver los comentarios