La asociación progresista Jueces para la Democracia celebra esta semana en Cádiz su congreso anual
La reforma constitucional será el eje central de los debates que tendrán lugar durante dos días de encuentro que traerán a la capital a unos 120 jueces y magistrados
Actualizado:La asociación progresista Jueces para la Democracia (JpD) celebrará este jueves y viernes en Cádiz su XXX Congreso bajo el lema 'Justicia y Constitución en el siglo XXI'. La elección de la capital obedece a su papel en el pasado como cuna de la Constitución de 1812. En un comunicado, JpD explica que en el encuentro se van a «realizar aportaciones ante el previsible cambio de ciclo histórico que se va a producir en España y la necesidad de que se lleve a cabo una amplia reforma constitucional o un nuevo proceso constituyente».
Fuentes de la asociación confirman que unos 120 jueces y magistrados acudirán a esta cita congresual que se desarrollará en el Palacio de Congresos de Cádiz. Entre las mesas previstas destaca la que tendrá lugar el jueves, a partir de las 17.00 horas, titulada 'la regulación del poder judicial en un nuevo texto constitucional'. En ella, participarán representantes del PP (María Jesús Moro), PSOE (Rosa Aguilar), IU-ICV-Izquierda Plural (Joan Coscubiela), Podemos (Teresa Rodríguez) y Ciudadanos (por confirmar qué persona acudirá).
Observatorio contra la corrupción
El viernes, la asociación presentará el Observatorio contra la corrupción. Una herramienta que aspira a ser un barómetro fiable sobre uno de los principales problemas que preocupan a los ciudadanos. Según informó JpD el pasado febrero, el Observatorio estará formado por jueces, fiscales y otros expertos en la materia, que tendrá como principales cometidos recopilar información sobre las causas abiertas, analizar los datos, emitir informes periódicos, identificar los ataques contra la independencia de los tribunales y activar mecanismos de respuesta.
También está previsto que durante los dos días que dure el congreso, se realice un balance de la situación actual ante lo que considera la asociación «una legislatura perdida en materia de justicia», y se valorará una resolución que considera que en esta etapa «no se ha producido ningún avance significativo que mejore nuestro sistema judicial».
Dicha resolución expone que, al contrario, «ha aumentado la sobrecarga de los juzgados, se han producido importantes recortes, se ha estancado la nueva oficina judicial y se ha paralizado la modernización tecnológica de los órganos judiciales».
La cita congresual concluirá con una cena en el Parador el viernes por la noche.