![](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/31/ZF0GBXZ1--644x362.jpg)
El PSOE reúne a su Ejecutiva Provincial para reagruparse
La política de pactos y el nuevo reparto de fondos Feder, claves en un encuentro previsto para esta semana en San Fernando
Actualizado: GuardarEl PSOE gaditano celebrará en los primeros días de junio una Ejecutiva Provincial en la que tratará de unificar criterios de cara a la formación de gobiernos municipales y a su regreso a la presidencia de la Diputación Provincial de Cádiz. Este encuentro, que se celebrará en San Fernando, tiene por objetivo fijar criterios comunes a la hora de establecer alianzas fundamentales para formar o apoyar la dirección de ayuntamientos, entre ellos los de las dos ciudades más pobladas de la provincia: Jerez de la Frontera y Cádiz.
Además de este objetivo, la futura presidenta de la Diputación y secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, tratará de alertar a todos los dirigentes provinciales de las «nefastas consecuencias» para los pequeños municipios de los cambios en la distribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (coloquialmente conocido como fondos Feder).
En su nuevo plazo, hasta 2020, esas cantidades serán orientadas hacia núcleos superiores a 20.000 habitantes, lo que situaría a las localidades menores de esa población fuera de esa fuente de inversiones, «absolutamente claves para su supervivencia» según la dirigente socialista.
Irene García rechaza las condiciones que el Ministerio de Hacienda ha hecho públicas para el acceso a estas ayudas, que se traducirán en «un enorme perjuicio para los pequeños municipios y en un abandono definitivo hacia nuestro medio rural». Por este motivo, además, reclama que las diputaciones puedan concurrir a la convocatoria de estas ayudas, de forma que ayuden a las localidades de menor población a articular los citados fondos, «vitales a la hora de garantizar la cohesión territorial, de mejorar las infraestructuras y los servicios, de vertebrar nuestro medio rural y de garantizar la fijación de la población».
Una incógnita de 300 millones
Las nuevas condiciones de las ayudas europeas dejarían a los municipios andaluces menores de 20.000 habitantes fuera del reparto de unos 300 millones de euros. En este sentido, Irene García destaca que «durante el anterior periodo presupuestario en la Unión Europea, las diputaciones de Andalucía recibieron del orden de 320 millones de euros para asumir inversiones en esas pequeñas localidades».
La portavoz y secretaria general reclama y celebra la creación de «un frente común» por parte de las diputaciones andaluzas que hoy están gobernadas por el PSOE (Sevilla, Huelva y Jaén), al que se ha sumado también la de Badajoz. A este grupo se sumaría, entre otras, la de Cádiz cuando Irene García sea investida presidenta el próximo mes de julio. Todas las corporaciones pretenden trabajar aliadas para conseguir que se corrija este «auténtico atropello» hacia nuestro medio rural.
García asegura que sumará la Diputación cuando la gobierne aunque resalta que «lo ideal, oportuno y necesario es que el actual Gobierno del PP sea quien no deje pasar ni un minuto para defender los intereses de nuestros pueblos y se sume a esta iniciativa de todas las diputaciones».
Ver los comentarios