Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Tráfico ha recaudado 4 millones en multas - la voz
Seguridad Vial

Tráfico recauda en la provincia en un año casi 4 millones por multas

Los ingresos por sanciones al volante desde 2010 en Cádiz suman 21,5 millones, el mismo importe que el proyecto fallido del Tren de La Cabezuela

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado:

El Ministerio de Hacienda ha encontrado en la provincia una importante fuente de ingresos adicional a través de las multas de tráfico. Las sanciones por exceso de velocidad, las más comunes entre los conductores, han repuntado en los últimos cinco años en la misma proporción que lo ha hecho la recaudación.

Según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico el importe recaudado el año pasado en Cádiz por infracciones de tráfico fue de 3,5 millones de euros, la misma cantidad que destinó, por ejemplo, la Diputación provincial en 2013 al fomento del empleo con el Plan Reactiva.

La estadística desvela que el nivel de ingresos en la hacienda pública por sanciones de tráfico ha experimentado algunos altibajos en los últimos cinco años en la provincia, donde las mayores subidas se aprecian en 2010, con 6,5 millones de euros, y en 2012, con algo más de 4 millones. En el primer trimestre de 2015, el volumen de lo recaudado supera levemente el millón de euros, pero de seguir así, el año remontará al anterior.

Si sumamos las cantidades de los últimos cinco años, entre 2010 y 2014, nos encontramos que las infracciones al volante en Cádiz han aportado a las arcas públicas 21,5 millones de euros, el equivalente al proyecto fallido del tren de La Cabezuela.

Un 33% de la recaudación total de la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2014 responde a las sanciones por exceso de velocidad registradas por los radares. Concretamente, de los casi 393 millones de euros recaudados en multas el año pasado en nuestro país, unos 129,6 millones se deben a estos dispositivos. Esta información es fruto de la respuesta a dos preguntas formuladas en el Congreso el pasado abril por el socialista Miguel Ángel Heredia.

El Ejecutivo desveló las cifras que corresponden a las sanciones por radar de 2011 a marzo de 2015, así como la recaudación total de 2014 por multas de tráfico. De los documentos se desprende que son cuatro las comunidades autónomas las más castigadas por las sanciones por radar, pues en todas ellas más del 40% de la recaudación total de 2014 corresponde a estas multas.

Son Castilla y León (43%), Castilla-La Mancha (43%), Navarra (42%) y Aragón (42%). Por su parte, en Extremadura suponen un 40% de toda su recaudación anual, mientras que Andalucía es la región que en números totales suma una cantidad más elevada en todo el año pasado (87,7 millones de euros), así como en lo referente a los radares (27,5 millones).

Tendencia al alza

Las multas por exceso de velocidad en la provincia también han experimentado una tendencia alcista.Si en 2010 la cifra fue de 46.963, el pico más alto tuvo lugar en 2012, con 53.056 sanciones. El número de multas por pisar el acelerador el año pasado en Cádiz fue de 49.560, mientras que en el primer trimestre del año suman 17.339.

El origen de estas sanciones, que junto con el consumo del alcohol son las más frecuentes, lo encontramos en los radares. Las carreteras gaditanas cuentan con 23 radares fijos y 6 dispositivos móviles. La mayor parte de ellos se localiza en la N-357 (acceso Norte a Algeciras), en la N-IV y en la A-381 (Jerez-Los Barrios).

Este tipo de infracción no está exenta de retirada de puntos del carné de conducir. Así, los datos aportados por la Jefatura Provincial también demuestran un progresivo incremento de los puntos retirados a los infractores gaditanos. Si en 2010 el número de puntos retirados fue de 23.225, el año pasado la cifra fue de 28.448.