![Un camarero sirve una mesa en Cádiz](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/28/camarero-cadiz--644x362.jpg)
El acuerdo para subir los sueldos desatasca los primeros convenios colectivos en Cádiz
El de la hostelería es uno de ellos, que afecta a alrededor de 24.000 trabajadores en la provincia
Actualizado: GuardarEl preacuerdo que firmaron la patronal y los sindicatos hace apenas un par de semanas empieza a tener su efecto en la negociación colectiva que se mantenía enquistada en la provincia de Cádiz. Si bien es cierto que aún quedan muchos frentes abiertos, también se están suavizando las posturas y hay una mayor predisposición para sentarse a negociar.
El primero que ha logrado salir adelante en Cádiz tras la firma de este preacuerdo nacional entre la CEOE, UGT y CC OO ha sido el de la hostelería, que afecta a más de 24.000 trabajadores.
Francisco Fernández Lucas, secretario de acción sindical de Comisiones Obreras en Cádiz, se ha mostrado prudente en sus valoraciones y ha asegurado que «ya llevaba mucho tiempo en negociación», aunque ha reconocido que no ha sido hasta ahora cuando la patronal ha facilitado las cosas y ha aceptado algunas de las exigencias que fueron consideradas inamovibles para los representantes de los trabajadores.
Según ha detallado, «el convenio, que aún está por ratificar, tiene una vigencia de dos años e incluye una subida salarial para este del 0,9% y otra similar para 2016».
Este portavoz de Comisiones Obreras ha insistido en que a lo largo de este año «habrá que negociar el 90% de los acuerdos que quedan pendientes» y se procurará plantear una subida salarial que recoja como mínimo lo acordado en el ámbito nacional. En ese preacuerdo se habló del 1% y esa será la referencia que tendrán en cuenta para las próximas reuniones.
Los empresarios gaditanos también se muestran confiados en que esta predisposición permita agilizar los que están pendientes de ser actualizados. Fuentes de la patronal gaditana han señalado que «la sensación es que el acuerdo firmado en Madrid está sirviendo de acicate para retomar el diálogo y que las relaciones vuelvan a ser fluidas». También han avanzado que se están creando muchas mesas que se pondrán a trabajar en los próximos días.
En la provincia quedan aún pendientes alrededor de dos docenas de convenios por renovar, entre los que se encuentran el del comercio, las panaderías y el transporte urbano. Otro de los de referencia es el de la banca que afectará también a un buen número de empleados de este sector en Cádiz. En total, hay en torno a 90.000 trabajadores pertenecientes a más de 12.000 empresas que tienen que acordar sus condiciones al menos para los próximos dos años.
Ver los comentarios