Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Un camarero toma nota del pedido en una terraza de Cádiz - a. vázquez
mercado laboral en verano

Cádiz se situará a la cabeza en la contratación de personal para el verano

Adecco calcula que se contratarán a más de 30.000 personas entre junio y septiembre, por encima de la Costa del Sol.

E. m. / L. V.
Actualizado:

La llegada temprana del calor y la esperanza de un verano como los de antes de la crisis animarán a la contratación durante la temporada alta en la provincia de Cádiz. Esa es la previsión de la consultora Adecco, que coloca a la costa gaditana a la cabeza en creación de empleo. Calcula que los meses de más actividad permitirán la firma de casi 97.000 contratos en Andalucía, lo que supondría un aumento del 14% con respecto al año pasado.

De esta forma, la comunidad andaluza será la cuarta autonomía que más puestos de trabajo generará durante los meses de verano. Por delante de ella se encuentran Cataluña, que generará más de 200.000 empleos; la Comunidad de Madrid, más de 150.000; y la Comunidad Valenciana, con más de 100.000. Todas ellas son autonomías especialmente turísticas en los meses de verano, lo que explica su elevado número de contrataciones.

Por provincias, Cádiz será la que realice un mayor número de contratos en Andalucía, con un total aproximado de 30.715, señala Adecco en su balance. Y llama especialmente la atención este dato que casi duplica al que se ha planteado para Málaga (15.764), a pesar incluso del crecimiento del turismo en la Costa del Sol y el movimiento que genera este destino cada verano.

En segundo lugar se situaría Sevilla, con 23.328 contratos, un número que también sorprende, ya que el verano no es, ni mucho menos, la temporada alta en esta provincia, donde se resiente el mercado de trabajo durante esta época del año. En un punto intermedio se quedarán Huelva (9.008), Granada (6.379) y Almería (6.275). En último lugar, Córdoba (3.969) y Jaén (1.490).

A nivel nacional, serán Barcelona, Madrid y Murcia las que se lleven la palma, pues generarán un mayor número de puestos de trabajo. La comparación interanual, además, sitúa a Barcelona y Baleares al frente, con un aumento del 20% de la contratación en relación a 2014.

Los profesionales más demandados en estas fechas serán los cocineros, los camareros, los carretilleros, los mozos de almacén, los teleoperadores, los dependientes, los camareros de piso y los manipuladores de alimentos, entre otros. Además, el perfil más habitual del demandante de empleo ya no es el de joven estudiante. Desde hace unos años, las amas de casa, los parados de larga duración y los mayores de 45 años son también susceptibles de buscar trabajos temporales en verano.

Expertos de Adecco y Adecco Outsourcing han detectado un cambio de tendencia en las empresas, que se muestran ahora más receptivas a la hora de ampliar sus plantillas en los meses de verano para cubrir vacaciones o para cubrir las necesidades del mercado.